Bolsa, mercados y cotizaciones
GES triplicará su cifra de ingresos en 2010, hasta 600 millones
Madrid, 30 may (EFECOM).- Global Energy Servicies (GES), la sociedad que integra las filiales de servicios especializados de Gamesa adquiridas recientemente por el fondo de inversión 3i, prevé triplicar su cifra de negocio en cinco años hasta alcanzar 600 millones de euros.
Según explicó hoy en una conferencia de prensa el director general de GES, Ricardo Moro, para 2010 la compañía espera que más del 50 por ciento de su actividad proceda del exterior y subrayó que EE.UU. contribuirá en un 30 por ciento.
Asimismo, el directivo apuntó que tiene previsto expandirse a China en un año, aunque el proyecto más fuerte en la actualidad es el de EE.UU., donde a finales de año pondrá en marcha dos parques eólicos, uno en Filadelfia y otro en Texas.
Las claves del crecimiento de la compañía serán las crecientes necesidades de energía limpia, impulsada en parte por los altos precios del petróleo, y los favorables cambios normativos, según dijo Moro, quien recordó que en estos sectores países como China, India o Australia crecen más del 30 por ciento anual.
No obstante, el director general apuntó que España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido "siguen siendo los mercados prioritarios de GES".
El consejero delegado de 3i en España, Mark Heappey, no descartó a medio plazo salir a bolsa, debido a las oportunidades de crecimiento de la compañía.
Respecto a la dependencia que mantendrá GES de los contratos con Gamesa en los próximos años, Moro recalcó que, ya en 2005, un 50 por ciento de su actividad en el sector eólico, procedió de otros clientes distintos a la compañía vasca y dijo que en lo que va de 2006 cerca del 8 por ciento de los contratos firmados son ajenos a Gamesa.
El pasado 6 de abril Gamesa y 3i firmaron un contrato de compraventa de las filiales de servicios avanzados de Gamesa, Gamesa Energía Servicios y Siemsa Este, por un importe de 170 millones de euros.
Las antiguas filiales de Gamesa, especializadas en actividades de montaje, instalación y mantenimiento de plantas industriales, energéticas y no energéticas, facturaron 207 millones de euros en 2005 y obtuvieron un ebitda de 18,1 millones de euros.
El 50 por ciento de su facturación procedió de los servicios ofrecidos a instalaciones de energía eólica, el 15 por ciento a petroquímica, el 10 por ciento provino del sector industrial, mientras que los contratos con centrales nucleares tuvieron un peso del 7 por ciento. EFECOM
seb-apc/jj