Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Vivienda.- El Defensor del Pueblo dice que una bajada de precios podría tener un impacto económico muy negativo
"Aplaude" la aprobación del CTE y valora positivamente las novedades que introduce la Ley de Suelo
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Una reducción de los precios de la vivienda podría tener un "impacto muy negativo" en la economía española, por lo que "es de "crucial importancia que se contengan, acompasando su incremento con el nivel de renta y capacidad de pago de los particulares", según el informe del Defensor del Pueblo de 2006.
El texto que el Defensor, Enrique Múgica, presentó hoy en el Congreso de los Diputados, alerta también de que durante los últimos años del 'boom' "los hogares han reducido su tasa de ahorro y aumentado sus niveles de endeudamiento", lo que ha colocado a la economía "en situación de mayor vulnerabilidad ante posibles cambios de actividad y de los precios".
En esta circunstancia, el Defensor del Pueblo pide "atención preferente del legislador" para que adopte "medidas de contención de los precios de las viviendas" orientadas, fundamentalmente, a "incrementar la promoción de viviendas sometidas a algún régimen de protección, en propiedad o alquiler, además de fomentar el alquiler como forma de acceso a la vivienda".
Por otro lado, el informe precisa que la escalada de precios de los últimos años se ha debido, entre otros factores, a la inmunidad de los compradores frente a las continuas advertencias sobre el riesgo del pinchazo de la llamada "burbuja inmobiliaria", así como a la continua creación por parte de las entidades bancarias de productos que han facilitado la financiación de las viviendas, manteniéndose el mismo nivel de gasto en hipoteca en proporción a las rentas.
En cuanto a las prácticas especulativas, el informe precisa que las exigencias recogidas en la Ley de Medidas del Prevención del Fraude Fiscal, en vigor desde el 1 de enero de 2007, "harán menos atractivas en el futuro prácticas del sector inmobiliario de carácter meramente especulativo".
A través de estas prácticas, asegura, "se han realizado innumerables cesiones de contratos sobre viviendas en fase de construcción libres de control fiscal", lo que ha dado lugar a un "artificioso e injustificado incremento del precio para el que finalmente suscribía la compraventa con la entidad promotora, y de ahí para el conjunto del sector".
VISTO BUENO AL CTE Y LA LEY DE SUELO.
Por otro lado, el informe "aplaude" la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en la medida que desde la Institución se reclama "una mayor protección de los compradores de vivienda libre de nueva construcción para solucionar los problemas constructivos con que de ordinario han de enfrentarse".
Respecto a la Ley de Suelo el Defensor del Pueblo destaca la "importantísima novedad" que introduce al incluir, por primera vez en una ley estatal de suelo, los derechos y deberes de los ciudadanos.
Además, pone especial énfasis en los procedimientos de información pública que contempla, dado que "las administraciones no son los suficientemente transparentes en cuanto a la cumplimentación escrupulosa del trámite de información pública".
En este sentido, el Defensor aconseja a los ayuntamientos "intensificar al máximo dicha participación ciudadana", ampliando los periodos de información, difundiéndola en soporte informático, celebrando reuniones con las asociaciones de vecinos o colectivos representativos, etc.
Por último, subraya que "es frecuente que se denuncie ante la Institución la aprobación de instrumentos de planeamiento por parte de las administraciones públicas, sin que haya quedado acreditada la suficiencia de los recursos hídricos para satisfacer las demandas que generarán las viviendas proyectadas".