Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La CSI muestra su satisfacción por el respaldo del Parlamento Europeo a su campaña 'Trabajo decente, vida decente'



    MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

    La Confederación Sindical Internacional (CSI) --que representa a 168 millones de trabajadores en 153 países-- ha mostrado su satisfacción por el Informe publicado por el Parlamento Europeo sobre la campaña 'Trabajo decente, vida decente', auspiciada por la propia CSI, el Foro Mundial Progresista, Social Alert International, Solidar y la Confederación Europea de Sindicatos.

    En su Informe, el PE pide que incluir el trabajo decente en el orden del día de las negociaciones que la UE lleva a cabo, al tiempo que demanda que se refuerce el papel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También solicita que se incluya el trabajo decente en las estrategias de desarrollo para luchar contra la pobreza y que se sancione a los Gobiernos que no apliquen las normas de la OIT.

    El Secretario General de la CSI, Guy Ryder, indicó que "es más importante que nunca que se apliquen las recomendaciones del Informe, que colocan el trabajo decente en el corazón de las políticas sobre comercio y desarrollo".

    Por su parte, el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, indicó que le corresponde a la Unión Europea "ponerse a la cabeza de la promoción del trabajo decente en el mundo". "En el Informe se proporciona una orientación clara sobre la manera en que se puede poner en práctica el objetivo declarado de la UE de alcanzar la justicia económica y social dentro y fuera de sus fronteras", aseveró.

    En cuanto a la secretaria general de Solidar, Conny Reuter, lamentó "que falta voluntad política". En la misma línea se expresó el portavoz de la ONG Social Alert International, Bart Verstraeten, para el que "la inclusión del trabajo decente en las estrategias de desarrollo de la UE es fundamental para obtener el máximo posible de eficacia en la ayuda destinada a combatir la pobreza.

    "No obstante, en la medida en que las políticas de la UE sobre comercio y desarrollo continúen careciendo de coherencia, nos veremos constreñidos a un enfoque que significa avanzar un paso y retroceder dos", matizó.

    Por último, el parlamentario socialista y vicepresidente del Foro Mundial Progresista, Harlem Desir, aseguró que "el trabajo decente debería servir de marco para el comercio internacional y evitar que el desarrollo de este último se haga en detrimento de otros objetivos internacionales, tales como la protección social y los derechos".