Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street eleva su avance hasta el 1 por ciento al conocer el aumento de venta de viviendas
Ese indicador, la principal referencia de Wall Street, subía a esa hora 105 puntos para rondar los 10.129, después de dos sesiones consecutivas de descensos.
El selectivo S&P 500 también subía un 1,3%, al recuperar 14 unidades y llegar a 1,085; al tiempo que el índice que mide la evolución del mercado electrónico Nasdaq, también con sede en Nueva York, escalaba casi 31 enteros y superaba los 2.253, lo que supone un avance del 1,39%.
Aunque Wall Street comenzó la sesión con subidas, éstas se vieron impulsadas después de difundirse que el índice de ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos subió un 6% en abril respecto a marzo.
La Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces detalló hoy que la subida de este índice, que se refiere a los contratos firmados pero aún pendientes de que la transacción se cierre, es fruto del programa de créditos impositivos impulsado por el Gobierno federal para la adquisición de inmuebles.
El índice de ventas pendientes se encuentra en su nivel más alto desde octubre pasado, cuando terminó el plazo para el programa anterior de créditos impositivos.
Desde abril de 2009, este índice ha subido un 22%, aunque es previsible un descenso en los datos de mayo, debido a la conclusión del actual plan de ayudas.
Hacia la media sesión de este miércoles, los 30 integrantes del Dow Jones registraban subidas. Las más pronunciadas las registraban Walt Disney (3,27%), American Express (2,40%), HP (2,02%), Merck (1,82%), Caterpillar (1,57%) y DuPont (1,51%), con avances superiores a 1,5 puntos porcentuales.
Por sectores, un día más los que más subían eran los de materias primas (2,07%) y energético (2,26%), seguidos del de salud (1,39%), el de bienes de capital (1,27%) y el financiero (1,26%).
Fuera del Dow Jones, Apple continuaba con sus ganancias, en este caso del 0,83%, después de que su máximo directivo, Steve Jobs, interviniera en la noche del martes en una conferencia en California y ofreciera su visión sobre el futuro del mercado de los computadores personales.
La petrolera británica BP, que operaba la plataforma hundida que dio origen al desastre ecológico que aún no se ha podido controlar en el Golfo de México, subía hoy en la Bolsa de Nueva York un 1,94%.
Por su parte, la española Telefónica subía un 3,31%, un día después de anunciar que subía la oferta ofrecida a Portugal Telecom (que bajaba un 3,93%) por su parte en el capital de la brasileña Vivo (que ascendía un 0,97%).
En otros mercados, la deuda a 10 años bajaba de precio y la rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, subía hasta el 3,31%.
Al tiempo, el crudo se encarecía hasta los 73,57 dólares por barril, la cotización del oro caía hasta los 1.224,5 dólares por onza y el dólar bajaba frente al euro, que se cambiaba a 1,2245 dólares.