Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PIB.- Vegara afirma que los datos preliminares del segundo trimestre no anticipan una moderación del PIB
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que los datos preliminares del segundo trimestre del año, como las afiliaciones a la Seguridad Social, no anticipan una moderación del crecimiento económico, tras el incremento del 4,1% de la economía española en el primer trimestre.
No obstante, Vegara admitió en rueda de prensa que el crecimiento del 4,1% es una cifra "muy relevante", y añadió que, en todo caso, cualquier desaceleración sería compatible con una tasa de crecimiento "muy elevada" en comparación con el resto de países de la Eurozona.
"Las perspectivas del segundo trimestre permiten ser optimistas de cara al conjunto del año, siendo muy posible que se supere el objetivo del 3,4% de crecimiento fijado en el Plan de Estabilidad", reiteró Vegara.
En este sentido, agregó que la política económica del Gobierno "está dando sus frutos", dado que la economía crece más y de forma "más equilibrada", con un mayor crecimiento de la inversión en bienes de equipo, con más empleo y con una mejora de la productividad, que creció hasta marzo un 1,1%, superando "por primera vez" en muchos meses la tasa del 1%.
SUBIDA DE TIPOS Y CONSUMO.
Vegara, quien resaltó que el diferencial con la zona euro se situó en un punto, tres décimas más que el trimestre anterior, destacó que el consumo se está moderando "suavemente", sobre todo en el caso de los hogares, como consecuencia, en parte, de la subida de tipos, si bien indicó que crece aún a tasas elevadas.
Igualmente, apuntó que la inversión en capital y la menor detracción del sector exterior están "tomando el relevo" a la demanda interna. En este sentido, indicó que la economía española ha estado invirtiendo en los últimos tres años a tasas superiores al 6% anual, y señaló que el aumento del 12,1% de la inversión en bienes de equipo hasta marzo es el mejor dato desde el segundo trimestre de 1999.
LA INDUSTRIA CRECE MAS QUE LA CONSTRUCCION.
Al mismo tiempo, apuntó que la construcción también se modera ligeramente, en línea con la desaceleración del precio de la vivienda y la moderación de las hipotecas; mientras que la industria vuelve a repuntar un trimestre más (5,1%). "La industria crece más que la construcción, situación que no ocurría desde mediados del año 2000", subrayó.
Vegara resaltó también que el sector exterior muestra un mejor comportamiento, pasando de detraer 0,9 puntos porcentuales en el trimestre anterior a 0,7 puntos en este trimestre, gracias a la moderación tanto de las importaciones como de las exportaciones debido al "efecto base" por el elevado crecimiento registrado en ambas variables en el primer trimestre de 2006.
Finalmente, se mostró satisfecho con los datos "muy favorables" del empleo y con la mejora de la productividad, que se sitúa en niveles "que no alcanzaba desde 2001", consolidando así la tendencia de aceleración iniciada en 2005.