Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas y Mercados espera 2.800 SICAV se incorporen MAB en 2006
Madrid, 29 may (EFECOM).- Bolsas y Mercados Españoles prevé que cerca de 2.800 Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) se incorporen durante el presente año al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), que comenzó a funcionar hoy con la participación de 28 de estas sociedades.
Según explicaron el presidente y el director gerente del MAB, Antonio Giralt y Jesús González Nieto, respectivamente, la empresa prevé que el mercado tenga una "progresión geométrica" y pase de las 28 SICAV actuales a "prácticamente todas las que existen en España (3.100)", entre finales de 2006 y comienzos de 2007.
Este mercado, promovido por Bolsas y Mercados Españoles (BME), intenta dar respuesta a valores que, por sus características, requieren un tratamiento singularizado, como las SICAV o las empresas de mediana y pequeña capitalización, aunque las empresas de capital riesgo también son clientes potenciales del mismo.
El MAB facilita la obligación de las SICAV -utilizadas por las grandes fortunas para canalizar sus inversiones- de garantizar la liquidez de sus acciones, impuesta en la nueva regulación de Instituciones de Inversión Colectiva.
La negociación de los títulos en el MAB se realizará bajo la plataforma SIBE de negociación electrónica, frente a la actual modalidad de corros, lo que aporta unas características de mayor inmediatez, transparencia y liquidez para los partícipes, según BME.
Giralt señaló que tras las recientes reformas normativas, las SICAV pueden articular sus sistemas de liquidez como un fondo de inversión, en Bolsa o en un mercado no oficial regulado en el que "manda la autorregulación", como el MAB, que "ofrece servicios de Back Office (administración) y difusión de información".
Explicó que la mayoría de estas sociedades "no estaba cómoda en Bolsa" debido a los requisitos que se les exigía, a pesar de ser muy distintas al resto de empresas que cotizan, y valoró que se les ofrezca un sistema organizado de contratación, liquidación, compensación y registro de operaciones.
Además, señaló que después del verano se empezará a desarrollar la segunda fase del proyecto, en el que se incorporarán empresas de mediano y pequeño "tamaño bursátil", si bien el objetivo actual es llegar al mayor número posible de SICAV de un modo "gradual".
González Nieto destacó que la negociación de las acciones de las SICAV se puede realizar a través de la modalidad de comunicación de operaciones a valor liquidativo o a través del "Fixing", sistema de subasta con la fijación de dos precios al día.
En el módulo de operaciones a valor liquidativo la Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) o la SICAV autogestionada, si son entidades participantes del MAB, o el miembro del mercado introducen los volúmenes de las órdenes.
Así, se permite a las SGIIC y a las SICAV autogestionadas, llamadas "entidades participantes", operar directamente en el mercado para cruzar operaciones a valor liquidativo sobre las acciones de la SICAV que gestionen, y dotar de liquidez a las acciones sin necesidad de designar para ello otro intermediario.
El valor liquidativo lo calcula la propia SICAV al término de la sesión bursátil y debe comunicarlo con un plazo máximo de tres días si sus características justifican esta demora, si bien la mayoría de ellas lo hará al día siguiente, tras recibir los datos de las operaciones demandadas, según González Nieto.
Sobre el número de sociedades incorporadas al MAB, González señaló que las 17 entidades gestoras que han aportado SICAV concentran el 53% de las existentes en España y que, han apostado, en sintonía con la postura de BME, esperar a "ver como funciona".
Sin embargo mostró su confianza en que dentro de un mes habrá 280 SICAV en el mercado alternativo y a finales de año 2.800.
El MAB fue autorizado en el último Consejo de Ministros de 2005, a propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.EFECOM
ads/prb