Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno español considera que el FMI respalda su plan de ajuste



    Madrid, 24 may (EFE).- El Gobierno de España considera que el Informe del FMI que urge a España a que adopte medidas económicas urgentes, entre ellas una reforma "radical" del mercado laboral, coincide con el Ejecutivo, ya que respalda el programa de consolidación fiscal puesto en marcha.

    El Ministerio español de Economía y Hacienda divulgó hoy un comunicado en el que valora el hecho de que el FMI estime que la economía española haya entrado en una fase de estabilización tras la "severa" crisis de los dos últimos años, pese a que la recuperación todavía siga siendo débil.

    Tras una visita a España, como parte de la revisión anual que la entidad hace de la economía del país, el FMI instó hoy a España a que adopte medidas económicas "urgentes y decisivas", como una reforma "radical" del mercado laboral, la consolidación fiscal y una transformación de las cajas de ahorros que las haga similares a los bancos.

    El FMI cree que España debe adoptar una reforma "ambiciosa" que incluya la reducción de las indemnizaciones por despido y cambiar el sistema de negociar los salarios en los convenios colectivos, para dar más flexibilidad a las empresas.

    En el comunicado con el que el Gobierno ha respondido, el Ministerio de Economía coincide en la recomendación del FMI, que apunta a la necesidad de revisar el mercado laboral para reducir los costes de despido, al menos a los niveles medios de la UE, así como para impulsar una descentralización en los métodos de fijación de los salarios.

    Acerca de la reforma del sistema de pensiones, el Ejecutivo valora que el FMI respalde la propuesta del Gobierno español de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años para hacer frente a fuertes presiones de gasto a largo plazo provocadas por el envejecimiento y el menor crecimiento de la población.

    Asimismo, el Ministerio destaca el hecho de que el FMI considere "sólido" el sistema bancario español y que califique de "progresos loables" la reforma de los mercados de bienes y servicios acometida en la economía española, mediante la transposición de la Directiva de Servicios de la UE, y del sector de la construcción, con la eliminación de incentivos a la compra de vivienda.

    Por todo ello, el Gobierno cree que el FMI apoya las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno para acelerar la reducción del déficit público y señala el párrafo del Informe que asegura que este plan "refuerza significativamente y adelanta el ajuste previsto y mejora la credibilidad".

    Acerca de la reducción del déficit público, el FMI se manifiesta de acuerdo con los objetivos del Gobierno español, pero alerta de que esas metas estarán en peligro si no se aplican las medidas necesarias para llevarlas a cabo o si la economía no se recupera con la velocidad esperada.

    El pasado viernes, el Gobierno de España aprobó un drástico paquete de medidas económicas, con recortes salariales para los empleados públicos, congelación de pensiones y recorte en la inversión, con el propósito de acelerar la reducción del déficit y situarlo en el 3 por ciento del PIB en 2013.