Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- Sindicatos dicen a Trichet que con más flexibilidad y menos salario no se responde a problemas
SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) respondió al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que "con más flexibilidad no se responde ni se solucionan los problemas en materia de empleo", según indicó uno de los secretarios ejecutivos de la CES, Walter Cerfeda.
En el marco del XI Congreso de la CES que se celebra en Sevilla, Cerfeda indicó que los dirigentes sindicales "hemos oído la intervención de Trichet pero no nos ha convencido", tras lo que apuntó el "crecimiento geométrico del número de salarios bajos yde miseria", de forma que "más de 20 millones de trabajadores perciben unos salarios de miseria y esa tendencia va al alza".
A su juicio, esa situación de bajos salarios genera prácticas de 'dumping social', que en su mayor parte aparecen en el sector servicios, las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes".
"Queremos iniciativas en materia de política salarial que nos permita invertir esa tendencia", agregó Cerfeda, quien también lamentó la diferencia salarial entre hombres y mujeres por realizar la misma función, que en la UE es de una media del 15 por ciento. "Hay que promover iniciativas valientes que puedan invertir esa tendencia", añadió.
Apuntó que en la Europa de los 15 "se ha perdido poder adquisitivo", de forma que "la media de subida de los precios es del seis por ciento, mientras que el incremento salarial es del 5,8 por ciento, por lo que hay problemas para mantener el poder adquisitivo en la Eurozona".
Agregó que esos bajos salarios "hacen aumentar la productividad, pero la mayor parte de esa productividad está yendo en beneficios de los empresarios, no de los salarios".
A su juicio, los bajos salarios se traducen en otros problemas, como los problemas de demanda interna, tras lo que anunció que apoyarán las diversas iniciativas nacionales "contra el 'dumpingsocial' y que apuesten por establecer unos salarios mínimos".
CALIDAD EN EL EMPLEO
Por su parte, otra de las secretarias ejecutivas de la CES, Maria Helena Andre, incidió en el mensaje de que "la calidad del empleo debe ser uno de los temas más importantes, pues es necesario un empleo de calidad frente al trabajo precario que estamos viendoen los últimos años".
"La calidad debe primar sobre la cantidad", agregó Andre, quien abogó por "asegurarnos que existan las condiciones para que las legislaciones sociales se implementen en todos los países. Asimismo, consideró que "la forma en que se organiza el trabajo provocaque los trabajadores no tengan toda la flexibilidad que debieran porque no deciden sobre su forma de organizarse".
Por ello, insistió en la idea de "ampliar el debate sobre la flexiseguridad para que el diálogo social juegue un papel importante en esta negociación".