Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El colectivo de bomberos se manifestará este jueves en Madrid para poder jubilarse a los 60 años



    MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

    CC.OO., UGT y la Plataforma Unitaria de Bomberos (PUB) han convocado para este jueves en Madrid un manifestación con el fin de reclamar a la Administración la reducción de la edad de jubilación desde los 65 a los 60 años o incluso menos, en línea con lo establecido en otros países europeos.

    Según informó hoy la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CC.OO. (FSAP-CC.OO.), están llamados a participar en esta manifestación bomberos de todo el territorio nacional. Para el sindicato, este tipo de movilizaciones son necesarias para lograr un acuerdo "justo" en materia de jubilación que pueda aplicarse al colectivo.

    CC.OO. recuerda que en numerosos países europeos, los estatutos y acuerdos colectivos contemplan que los bomberos puedan jubilarse a los 60 años e incluso antes. Así ocurre en Austria, donde pueden retirarse entre los 55 y los 60 años.

    En el caso de Bélgica, Alemania, Dinamarca, Noruega e Italia, los bomberos pueden jubilarse a los 60 años, y en Luxemburgo, Grecia y Países Bajos pueden hacerlo a los 55 años.

    En España, la edad de jubilación para el colectivo de bomberos es de 65 años. Pueden hacerlo a los 61 años, pero su pensión se vería reducida un 6% por cada año que falte hasta los 65, por lo que, en la práctica, esperan a retirarse de la vida laboral hasta tener los 65.

    En algunos países, como Grecia y Eslovenia, se les permite jubilarse a los 55 años si tienen 25 años y 32 años de servicio, respectivamente. Al igual que en España, en Portugal y Estonia la edad de jubilación de los bomberos alcanza los 65 años.

    Un caso aparte es el Reino Unido. Aunque la edad de jubilación de los bomberos va en aumento en aquel país, en la práctica muchos se jubilan a los 44 años, pero incluso pueden retirarse antes por problemas de salud, y más tarde para algunos oficiales.