Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas se contagian de incertidumbre y cierran con pérdidas



    Bogotá, 20 may (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy nuevamente con pérdidas tras contagiarse de la incertidumbre generada en los mercados mundiales sobre la situación económica de la eurozona, dudas acentuadas por datos desfavorables de desempleo en EE.UU. que llevaron también a Wall Street al terreno negativo.

    En Nueva York, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses, cerró en 10.068,01 puntos tras perder 3,60%, afectado por datos de un inesperado aumento la pasada semana en las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en Estados Unidos.

    La tendencia bajista en Wall Street se agudizó luego de que The Conference Board informara que el índice de tendencia futura de la economía de EE.UU. bajó 0,1 puntos en abril, el primer retroceso en más de un año, lo que podría apuntar a un crecimiento económico algo más lento en el país.

    Bajo este panorama, el selectivo S&P 500 retrocedió un 3,9% y cerró en 1.071,59 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 4,11% y quedó en 2.204,01 enteros.

    Los mercados del mundo mantuvieron, además, la preocupación en torno a las perspectivas de crecimiento y de deuda en la eurozona y el temor a su efecto en la recuperación de EE.UU., lo que siguió mermando la confianza en el euro y aumentó el ánimo vendedor de los inversores, que buscaron refugio en valores que creen más seguros.

    En Latinoamérica, que también vivió una jornada bajista, con la excepción de Caracas, las plazas bursátiles vieron caer sus principales indicadores, y Buenos Aires (-4,07%), Lima (-3,05%) y Sao Paulo (2,51%) lideraron las pérdidas.

    Así, el Ibovespa de Sao Paulo cayó un 2,51% y concluyó en 58.192 puntos, un nuevo mínimo anual, en una sesión en la que se concretaron negocios por 7.478 millones de reales (unos 4.018 millones de dólares).

    A su vez, la plaza mexicana retrocedió 2,02%, lo que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 30.368,08 unidades, en su sexto retroceso consecutivo, tras un intercambio de títulos por 10.245 millones de pesos (unos 788 millones de dólares).

    Más fuerte fue la caída del mercado de Buenos Aires, de 4,07%, que dejó al índice Merval en 2.089,58 enteros, tras reportar un volumen de negocios de 80,7 millones de pesos (20,5 millones de dólares).

    Santiago perdió, a su vez, 1,78% en su indicador IPSA, que quedó en 3.781,22 puntos, en una jornada en la que cambiaron de mano acciones por 102.567.185.834 pesos (189,93 millones de dólares).

    El parqué colombiano se depreció un 0,65% en su índice general (IGBC), que bajó a 11.855,35 unidades, al cabo de transacciones por 165.129,28 millones de pesos (82,68 millones de dólares).

    Mientras, el Índice General de la rueda de Lima se instaló en 14.211,72 enteros, al retroceder un 3,05%, tras negociarse 31.818.323 nuevos soles (11.189.911 dólares).

    También el IMEBO de Montevideo se ubicó en 3.052,77 puntos, tras perder 0,16%, en una sesión con un volumen financiero de 34.143.042 pesos uruguayos (1.775.121 dólares).

    En sentido contrario, los papeles del mercado de Caracas registraron una variación positiva de 0,48%, por lo que su índice bursátil llego a 62.199,53 puntos, luego de operaciones por 1.079.766,34 bolívares (251.108 dólares).

    La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO -2,51% 58.192

    MÉXICO -2,02% 30.368,08

    BUENOS AIRES -4,07% 2.089,58

    SANTIAGO -1,78% 3.781,22

    COLOMBIA -0,65% 11.855,35

    LIMA -3,05% 14.211,72

    CARACAS +0,48% 62.199,53

    MONTEVIDEO -0,16% 3.052,77