Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro coloca con éxito 3.530 millones en bonos a 10 años
Los costes de financiación de España siguen subiendo, y en la subasta de bonos a 10 años de hoy, el Tesoro ha tenido que pagar un 4,045% de cupón, frente al 3,855% de la última de hace dos meses y frente a una media del 3,869% de las cuatro anteriores.
El rendimiento de la subasta de hoy es el más alto desde abril de 2009.
El Tesoro ha emitido finalmente 3.520 millones de euros, cuando su objetivo era de entre 2.500 y 3.500 millones, según datos divulgados por el Tesoro Público y el Banco de España.
La demanda ha subido, ya que ha superado en 2,03 veces a la oferta, frente a las 1,55 veces de la última subasta de marzo. En concreto, el importe adjudicado fue de 3.521 millones de euros, frente a un volumen solicitado de 7.163 millones de euros.
El Tesoro indicó que el tipo marginal fue del 4,074%, frente a un tipo de mercado, inmediatamente anterior a la subasta, del 4,08%.
"El resultado de la subasta de hoy demuestra que poco a poco esto vuelve a la estabilidad. Había mucho miedo después de la bajada de rating de S&P", dijo Miguel Freijo de IG Markets.
"Pero todavía queda incertidumbre y ahora mismo el gran temor de los inversores es por la solidez de unidad europea después de la decisión unilateral ayer de Alemania de prohibir las ventas a corto al descubierto", añadió Freijo.
"El resultado (de la subasta) es sorprendentemente positivo después de lo que vimos hace dos días con las Letras", dijo un operador de renta pública.
La subasta del martes
La subasta de hoy jueves contrasta con la "floja" colocación el martes de 6.436,17 millones de euros en letras a 12 y 18 meses a un tipo de interés que casi duplicó el de la subasta anterior, tal y como reconoció el Ministerio de Presidencia, pese a no considerarlo sorprendente dadas las circunstancias del mercado.
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó que el Tesoro Público cortó la subasta sin cubrir la demanda total porque no había una "ansiedad" que obligara a sobrecubrir la demanda y captar más dinero. El Ejecutivo indicó que, debido a los precios y a la situación de tesorería, se optó por no adjudicar más deuda.
Así, explicó que los ratios de cobertura estuvieron por debajo de las subastas efectuadas en meses anteriores y destacó que la subasta se vio "afectada por las tensiones" de los últimos días en los mercados monetarios.