Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja un 0,25 por ciento, tras el descenso de la inflación y pendiente del dólar
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil retrocedía 26,15 puntos y se situaba en 10.484,80 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,15% (-1,64 enteros), a 1.119,16 puntos.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq descendía el 0,16%% (-3,62 unidades) y se instalaba en 2.313,64 enteros.
El mercado neoyorquino ampliaba hoy las perdidas del día anterior y seguía la estela bajista de las bolsas europeas y asiáticas, con los inversores atentos un día más a las oscilaciones del dólar ante el euro y otras divisas.
La moneda europea recuperaba terreno y por un euro se pagaban 1,23 dólares en los inicios de la jornada bursátil, comparado con 1,2210 dólares el martes, un día en que esa divisa europea retrocedió ante el billete verde a niveles que no se veían en cuatro años.
La bolsa neoyorquina tuvo ocasión ya el martes de operar con la perspectiva de que las autoridades reguladoras alemanas prohibirían por un tiempo, a partir de hoy, las ventas al descubierto de deuda pública de países de la zona euro, de seguros de impago de deuda (Credit Default Swaps) en ese área económica y también en el caso de acciones de una decena de entidades bancarias.
Con ese horizonte y en un ambiente de incertidumbre, los inversores optaron por valores que consideran más seguros que los bursátiles, lo que favoreció el fortalecimiento del dólar.
En Estados Unidos, datos oficiales reflejaron este miércoles que el índice de precios a nivel de consumidor bajó un 0,1% en abril, lo que sugiere que los tipos de interés seguirán bajos por más tiempo.
El sector financiero y el de empresas relacionadas con la atención sanitaria subían en torno al 0,2% y tenían un comienzo más positivo que el resto, en tanto que el de materias primas descendía alrededor del 1%, entre otros.
Dupont (-1,73%), 3M (-1,63%) y Home Depot (-1,61%) lideraban el descenso entre las 30 empresas incluidas en el Dow, donde una decena de componentes se mantenían sin embargo en territorio positivo.
La farmacéutica Merck (1,05%) se situaba a la cabeza de ese grupo, seguida de Bank of America (0,56%) y de JPMorgan Chase y American Expres, que avanzaban en torno al 0,4%.
La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,36%.