Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's ratifica la calificación de riesgo del BCIE



    Tegucigalpa, 18 may (EFECOM).- La agencia calificadora internacional Moody's ratificó su evaluación de riesgo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó hoy esta institución regional.

    Moody's ratificó al BCIE sus calificaciones de A2 para el largo plazo y de P-1 para el corto plazo, con perspectiva de estable, las que "se han mantenido invariables desde el 17 de mayo de 2005", destacó un comunicado emitido por el BCIE, con sede en Tegucigalpa.

    Refirió que "el BCIE cuenta con otras dos calificaciones en la escala de A otorgadas por agencias internacionales calificadoras de riesgo: Standard & Poor's, con un rating de A-, y Japan Credit Rating Agency con un rating de A".

    "El 'rating' señala la habilidad global de una compañía para repagar sus obligaciones, provee opinión informada sobre la calidad crediticia de un prestatario o instrumento, sobre una base comparativa y en una escala global", explicó.

    Según la nota, el presidente ejecutivo del banco regional, Harry Brautigam, destacó que la ratificación de Moody's "consolida el posicionamiento del BCIE como el principal proveedor de fondos de origen multilateral para la región centroamericana".

    Brautigam subrayó que el BCIE es "considerado como uno de los entes con mejor nivel de riesgo de América Latina".

    La agencia calificadora internacional señaló en su documento de análisis de crédito que el "rating" asignado al BCIE "refleja su importancia estratégica como una fuente de financiación multilateral para los gobiernos de Centroamérica", agregó la nota.

    El BCIE, con sede en Tegucigalpa, fue fundado en 1960 por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que suscribieron el convenio constitutivo el 13 de diciembre de ese año, al cual se adhirió posteriormente Costa Rica.

    Belice, Panamá y República Dominicana se incorporaron este año como miembros del BCIE, que tiene como socios extrarregionales a Argentina, Colombia, México, España y Taiwán.

    El BCIE tiene activos que rondan los 3.800 millones de dólares y en el 2006 aprobó 2.240,9 millones para los países centroamericanos. EFECOM

    lam/lbb/jma