Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores presentan una querella contra administrador de Yanko



    Palma, 29 may (EFECOM).- Los trabajadores de la empresa mallorquina de calzado Yanko, que ha presentado concurso de acreedores y de liquidación, han interpuesto una querella criminal contra el administrador de la firma, Javier Camp Vila, por un presunto delito de insolvencia punible y de administración fraudulenta.

    La denuncia, presentada ante el Juzgado de Instrucción de Inca (Mallorca), también se dirige contra la empresa Forbic SL, que posee el 99 por ciento del capital social de la compañía, en calidad de responsable civil, según una copia de la querella facilitada por el sindicato UGT.

    Los empleados reclaman que los denunciados depositen una fianza civil "para responder de los perjuicios causados" de 18 millones de euros, "cifra a la que podría ascender el pasivo del concurso" si a lo que se debe a los acreedores se le suman las indemnizaciones por resolución de contratos laborales.

    Entre los hechos que, a juicio de las denunciantes, son objeto de querella, figura la venta de la nave de la firma en Llucmajor, que según admite la administración concursal se llevó a cabo "con mala fe".

    Los trabajadores critican que en la escritura de la operación "nada se dice de que se está ante una venta de una industria fabril en la que hay más de 60 trabajadores", así como el hecho de que posteriormente se alquilen las mismas instalaciones a la nueva propiedad.

    Otra de las actuaciones que se echan en cara es la resolución, "un día antes de presentar el concurso", del contrato de arriendo de una local en el Paseo de Gracia de Barcelona, donde Yanko tiene ubicadas sus oficinas y tienda, sustituyéndolo por otro de subarriendo, "perdiendo cinco años de plazos y espacio y por el mismo precio".

    Los trabajadores sospechan que el contrato de subarriendo "es falso" y que en el mismo debió mediar una contraprestación, "ya que la cesión gratuita carece de toda lógica", teniendo en cuenta que "los precios que se abonan por traspaso en dicha vía son cuantiosos".

    En la denuncia también se califican como "operaciones fraudulentas" el movimiento accionarial del 30 de mayo de 2005, por el que "se pretende de forma fraudulenta liberar a la patrimonial de sus responsabilidades".

    Argumentan, además, que la empresa "ha incumplido todas y cada unas de las obligaciones que impone la ley de sociedades anónimas", que abarcan desde "la más primordial" de "depositar sus cuentas anuales" hasta "la no inscripción de pretendidas ampliaciones de capital", con lo que "no cabe duda" de que el administrador será "responsable culpable de la quiebra" y, por tanto, "deudor solidario".

    Precisan a este respecto que "el verdadero administrador hasta 30 de mayo de 2005 era la persona que detentaba el 99,2 por ciento de la empresa", de la que Camp es administrador.

    Según los trabajadores, la empresa principal Forbic y su administrador, "extralimitándose de sus funciones y contraviniendo" la legislación, "descapitalizó la empresa" y trasladó "la mayor parte de la producción a la India", proceso que "produjo pérdidas que han abocado al concurso".EFECOM

    sr/mm/chg