Bolsa, mercados y cotizaciones
La ligera recuperación del euro permite a Wall Street cerrar en positivo
El Dow Jones de Industriales, que acumulaba ya dos días de bajadas, cerró finalmente con un avance del 0,05% al subir 5,67 puntos y finalizar en 10.625,83; mientras que el selectivo S&P 500 y el índice del Nasdaq cerraron un 0,11% y un 0,31% por encima del nivel del viernes, respectivamente.
Este cierre en positivo fue posible gracias al impulso tomado por los mercados en la recta final de la sesión, gracias a la leve recuperación que mostraba el euro frente al dólar, después de que durante toda la semana pasada se resintiera duramente de los temores de los inversores hacia la salud de algunas economías de la zona euro.
Víctima de ataques especulativos, el euro llegó a tocar hoy su nivel más bajo frente al dólar de los últimos cuatro años, pero luego rebotó y al cierre de la Bolsa de Nueva York se cambiaba a 1,2384 dólares, frente a los 1,2381 dólares del viernes a la misma hora.
Los mercados de todo el mundo llevan días muy pendientes de cómo evolucionan los problemas de Grecia con algunos de sus indicadores macroeconómicos, especialmente con su nivel de deuda, así como de cualquier indicio que indique que otras economías de la región pueden padecer dificultades similares.
La aprobación hace una semana de un plan de estabilización de la zona euro dotado con 750.000 millones de euros provocó un inicial alivio que se vivió con euforia en los mercados, pero no tardaron en surgir las dudas sobre su eficiencia.
Algunos analistas quisieron ver en la remontada final de hoy un indicador de que los inversores empiezan a relajarse respecto a Europa, aunque muchos otros consideraron que fue una cara más de la volatilidad que se vive estos días en los mercados.
El fortalecimiento del dólar frente al euro, que llegó a tocar su mínimo ante la moneda estadounidense en los últimos cuatro años, contribuyó a que las empresas del sector de las materias primas fueran las que más bajaran hoy en su conjunto, con un descenso del 1,43%, y a que Alcoa, el mayor fabricante de aluminio del mundo, fuera el valor del Dow Jones que más perdió (-2,10%).
En cualquier caso, prácticamente la mitad de los treinta valores del Dow Jones cerraron hoy con avances, aunque los más pronunciados fueron para Kraft, el segundo mayor grupo alimentario (1,73%), la operadora AT&T (1,46%), la firma de medios de pago American Express (1,43%), el fabricante de bienes de consumo Procter & Gamble (1,34%) y Wal Mart, la mayor cadena de tiendas del mundo (1,17%).
También avanzó más de un punto porcentual Home Depot (1,11%), en la víspera de la presentación de su próximos resultados trimestrales y con el precedente de que su competidor Lowe's presentó hoy unas buenas cuentas.
El avance final de Wall Street contrasta con la evolución de otros mercados, entre ellos los europeos, que, salvo Fráncfort y Milán, cerraron en números rojos.
La bolsa española bajó el 0,31% y perdió el nivel de 9.300 puntos afectada por el retroceso del sector financiero, con lo que sus pérdidas anuales alcanzan ya el 22,23%; al tiempo que Londres bajó el 0,01% y París el 0,47%.
Previamente, en Asia los mercados también habían cerrado con descensos, de forma que Tokio cedió el 2,16%, hasta su nivel más bajo en diez meses; Shanghái el 5,07%, hasta tocar su peor nivel en más de un año; Hong Kong, el 2,14%; y Seúl, el 2,60%.