Bolsa, mercados y cotizaciones

FRANCIA- Nicolas Sarkozy nombra a François Fillon primer ministro



    PARÍS (Thomson Financial) - François Fillon, un cercano colaborador del nuevo jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy con reputación de hombre moderado y eficaz es desde el jueves el primer ministro de este país, un cargo en el que prometió llevar a cabo una 'política nueva'.

    Por Beatriz Lecumberri

    'Las elecciones presidenciales llevaron a nuestros compatriotas a elegir una política nueva. Ese será mi deber', declaró Fillon en la ceremonia de traspaso de poderes en el palacio de Matignon en París, residencia de los primeros ministros franceses.

    Fillon, un jurista de 53 años, es un colaborador cercano de Sarkozy, fue su consejero desde 2004 y su mano derecha en la campaña electoral.

    El primer ministro será el encargado de ejecutar las reformas y transformaciones profundas que el nuevo presidente quiere poner en práctica rápidamente. Para ello, el primer paso será el anuncio de un nuevo gobierno, algo que ocurrirá el viernes.

    'Respetaré todos los compromisos que asumimos porque es el precio que se paga por la renovación de la vida política', aseguró Fillon.

    Tras transmitir a su sucesor los principales asuntos del gobierno, Villepin, de 53 años, que ocupaba el cargo desde 2005 y también fue titular de Relaciones Exteriores e Interior, abandonó la residencia acompañado de su esposa.

    'No conozco una alegría mayor que la de servir a Francia', declaró sonriente el ex primer ministro a modo de despedida, antes de ser aplaudido y ovacionado por los empleados de Matignon y retirarse bajo una triste llovizna.

    Fillon, ya instalado en Matignon, ha sido cuatro veces ministro, además de diputado a los 27 años, senador y alcalde. Para los franceses, es conocido sobre todo por una polémica reforma sobre el sistema de pensiones en 2003 que lleva su nombre.

    Después de ocupar las carteras de Trabajo y Solidaridad (2002-2004) y Educación (2004-2005), fue excluido del gobierno de Villepin en 2005, lo cual le indignó y le aproximó todavía más a Sarkozy.

    Fillon tiene una reputación de hombre discreto y moderado, una personalidad que choca con el ímpetu del nuevo presidente. Pero según sus allegados, Sarkozy y su primer ministro son 'indispensables el uno y para el otro' y 'complementarios'.

    'Escucharé a todos porque una Francia en movimiento necesita a todo el mundo', declaró Fillon el jueves.

    Su nombramiento se produce un día después de la investidura de Sarkozy, elegido el 6 de mayo con más del 53% de los votos, frente a la socialista Ségolène Royal.

    Francia espera ahora con interés el anuncio del nuevo gobierno, que promete ser un equipo más reducido que el precedente, de unos 15 miembros, con idéntico número de mujeres que de hombres, una primicia en este país, y con personalidades de izquierda y centro.

    Parece claro que el ex ministro socialista y fundador de Médicos Sin Fronteras (MSF), Bernard Kouchner, ocupará la cartera de Relaciones Exteriores.

    La izquierda ve en su nombramiento, un intento de desestabilización de su partido de cara a las elecciones legislativas, que se celebrarán el 10 y 17 de junio.

    Según las últimas informaciones, Jean Louis Borloo, ex ministro de Empleo y Cohesión Social, se haría cargo de una cartera que reagrupará la estrategia económica, el empleo y las empresas.

    El ex jefe de gobierno Alain Juppé, un cercano colaborador del ex presidente Jacques Chirac, estaría al frente a un ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Transporte.

    La ex titular de Defensa, Michele Alliot-Marie, sería la elegida para Interior, y la que fue portavoz de Sarkozy durante su campaña, Rachida Dati, se haría cargo de la Justicia.

    En su discurso de investidura, Sarkozy subrayó su voluntad de 'romper con el pasado' y sacar a Francia del inmovilismo y del estancamiento económico.

    Horas después en Berlín, Sarkozy prometió a la canciller Angela Merkel que trabajará para terminar con la 'parálisis' que invade a Europa desde que Francia y Holanda rechazaron el proyecto de Constitución en un referéndum en 2005.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/jr

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.