Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Iberdrola se adjudica una capacidad de regasificación de 2,75 bcm en Reino Unido



    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    Iberdrola ha firmado con National Grid, propietaria y operadora de la red inglesa, un contrato por el que dispondrá de una capacidad de regasificación anual a largo plazo de un máximo de 2,75 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas en Reino Unido a partir de octubre de 2010, informó hoy la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El acuerdo es fruto de una subasta organizada por el operador de red inglés mediante la cual ha colocado parte de la nueva capacidad con la que contará la planta regasificadora de Isle Of Grain, situada en la localidad de Kent (Inglaterra), la única terminal 'on-shore' operativa en Reino Unido, tras la ampliación prevista para 2010 hasta 6,7 bcm.

    La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán, que ya había presentado una oferta preliminar en marzo de 2006, reiteró su interés por este proceso a finales del pasado año y mediante una propuesta vinculante, tras hacerse público el acuerdo de integración con Scottish Power, que culminó el pasado 23 de abril.

    Con la consecución de capacidad de regasificación en Reino Unido, Iberdrola ha comenzado a aprovechar las oportunidades de negocio fruto de la operación de integración con la eléctrica británica.

    Así, por medio de este contrato, la eléctrica no sólo podrá atender las necesidades de suministro de gas de la compañía escocesa sino que aumentarán sus opciones de optimizar la cartera aprovisionamientos de gas natural licuado (GNL) y de acceder a otros mercados internacionales.

    Además, este contrato aumenta la presencia de ambas empresas en el sector del gas. Scottish Power, aparte de comercializar a hogares e industrias en Gran Bretaña, con una cartera de dos millones de clientes (9% de la cuota), gracias a contratos de aprovisionamiento por gasoducto firmados a largo plazo con los yacimientos del mar del Norte, cuenta con 2.700 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento entre Reino Unido y Estados Unidos.

    PRESENCIA EN EL GAS DE IBERDROLA.

    Iberdrola, por su parte, se ha consolidado en 2006 como el segundo comercializador de gas en España y el principal promotor de infraestructuras gasistas. Así, ha suministrado 4,3 bcm, lo que representa el 15% de la demanda total del mercado gasista liberalizado, para atender el suministro tanto de sus centrales de ciclo combinado españolas (5.600 MW gestionados), como de sus clientes industriales, comerciales y domésticos peninsulares.

    Asimismo, ha aportado durante el año pasado el 20% de todo el GNL importado por España -3,2 millones de toneladas-, después de traer 101 cargamentos en metaneros que han sido descargados en las plantas regasificadoras de Bilbao, Huelva y Sagunto.

    La compañía ha recibido el gas según lo previsto en los contratos de aprovisionamiento a largo plazo que ha firmado en los últimos años. En 2006 han comenzado las entregas de Nigeria LNG y Snohvit, que se han sumado a las de Sonatrach, ENI y GNA y a diversas compras realizadas en el mercado spot internacional.

    El gas importado por Iberdrola ha provenido de seis países: Nigeria (43%), Argelia (28%), Egipto (18%), Trinidad y Tobago (6%), Qatar (4%) y Libia (1%).

    Por otro lado, Iberdrola ha ratificado durante el pasado ejercicio su papel como principal promotor de nuevas infraestructuras gasistas en nuestro país. Presente en el accionariado de las plantas regasificadoras de Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y SAGGAS, en Sagunto, con el 25% y el 30% del capital, respectivamente, ha ampliado a finales de año hasta el 20% su participación en el gasoducto Medgaz, actualmente en construcción.