Bolsa, mercados y cotizaciones

Consejeros Ibex-35 cobraron 194 millones en 2005, el 9,6% más



    Madrid, 28 may (EFECOM).- Los miembros de los consejos de administración de las 35 principales empresas españolas, integradas en el selectivo Ibex-35, cobraron 194,01 millones de euros en 2005, lo que supone un crecimiento del 9,6 por ciento respecto al año anterior, muy por encima del 3,7 por ciento de aumento del IPC.

    Según los informes de Gobierno Corporativo presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las remuneraciones percibidas el año pasado -que incluyen retribuciones fijas y variables, dietas, atenciones estatutarias y opciones sobre acciones- supusieron el 0,52 por ciento del beneficio atribuido de estas compañías, que ascendió al récord de 37.510,3 millones.

    Con el incremento registrado el año pasado, cada uno de los 499 directivos que ocupan un puesto en los consejos de administración del Ibex-35 cobró una media de 388.803 euros, aunque esa retribución fue en general mayor si ocuparon un puesto ejecutivo y menor en el caso de ser consejeros dominicales, independientes o de otro tipo.

    Santander, la primera empresa española por beneficios, fue también la que más pagó a los 18 miembros que componen su consejo, que cobraron 26,78 millones de euros, con un incremento del 17,76 por ciento respecto a 2004.

    Esa cantidad representó el 0,431 por ciento del beneficio neto atribuido del grupo presidido por Emilio Botín, que se situó al final del ejercicio pasado en 6.220 millones de euros.

    A continuación se colocó Telefónica, la segunda empresa española por resultados, que remuneró a sus 17 consejeros con 15,96 millones de euros, una cifra que aumentó el 52,19 por ciento en relación con el ejercicio anterior aunque el número de miembros en el máximo órgano de administración de la compañía se redujo en tres personas.

    A pesar del elevado incremento, 14 veces superior al IPC de 2005, los honorarios percibidos por el consejo de administración de la operadora de telefonía sólo representaron el 0,359 por ciento del beneficio neto atribuido.

    La tercera remuneración más abultada, 12,6 millones, correspondió al consejo del BBVA, una cifra que creció el 20,31 por ciento respecto al año anterior y que supuso el 2,05 por ciento de los resultados de la entidad financiera.

    No obstante, la compañía más generosa en cuanto a incrementos salariales fue Gamesa, cuyos consejeros triplicaron ampliamente su remuneración y cobraron 5,65 millones de euros, frente a los 1,7 millones de 2004.

    Tras esta subida, los sueldos del órgano de administración equivalían al 4,25 por ciento del beneficio del fabricante de aerogeneradores, la segunda proporción más elevada dentro de las empresas que componen el Ibex-35.

    El consejo de administración de Cintra, del grupo Ferrovial, también consiguió batir la inflación, ya que sus sueldos se duplicaron, hasta 1,74 millones de euros.

    Así, la remuneración total de los 9 consejeros el pasado año supuso el 1,17 por ciento del beneficio atribuido a la sociedad, que ascendió a 148,9 millones de euros.

    El consejo que mayor remuneración se llevó en relación al beneficio fue Prisa, ya que los sueldos, dietas y opciones cobradas por sus miembros (5,65 millones) representaron el 4,97 por ciento del resultado atribuido de la empresa de comunicación.

    Pero no todo fueron subidas, ya que 11 de las 35 mayores empresas españolas por capitalización bursátil recortaron las remuneraciones de sus consejos, debido en parte a la reducción en el número de consejeros.

    Altadis, Popular, Iberdrola y Sogecable registraron descensos por dichos motivos, mientras que en el caso de Bankinter y de FCC las remuneraciones totales bajaron pese al incremento de asientos en sus consejos de administración.

    La compañía que más redujo el salario de sus consejeros fue Ferrovial, que pagó el 44,16 por ciento menos, debido a la ausencia de opciones sobre acciones y otros valores para los miembros de su máximo órgano de gestión, que sí las percibieron en 2004.

    Los consejos de Repsol YPF y Antena 3 cobraron el 39,15 y el 23,95 por ciento menos debido a cambios en su composición, con modificaciones en el número de consejeros ejecutivos, dominicales, independientes y otros externos. EFECOM

    ecm-jg/mdo