Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza el 0,82 por ciento
Media hora después de la apertura, ese índice bursátil, que agrupa a 30 de las mayores empresas estadounidenses, ganaba 88,34 puntos y rondaba los 10.836,60 enteros, dejando a un lado los números rojos con los que acabó el martes.
El selectivo S&P 500 subía un 0,88%, al ascender 10,18 puntos y situarse en 1.165,97 unidades; al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 1,20%, al sumar 28,54 puntos y rondar los 2.403,85.
Los inversores reaccionaron con esperanza ante las medidas austeras anunciadas hoy por el Gobierno español, que aplicará recortes sociales y rebajará los salarios públicos para conseguir un recortar el gasto público en 5.000 millones de euros este año y en 10.000 millones en 2011.
Esa noticia, unida al fondo de rescate financiero anunciado el lunes para dar estabilidad a la zona euro, tranquilizaba a los inversores que ven en ella una muestra del compromiso de los Gobiernos europeos por impedir que la crisis de deuda griega se amplíe a otros países.
Los inversores también analizaban los datos relativos al déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos, que creció un 3,6% en marzo y se situó en 40.400 millones de dólares, la mayor cifra desde diciembre de 2008, informó hoy el Departamento de Comercio.
El arranque de la sesión resultaba positivo para el sector tecnológico, que subía en su conjunto un 1,06%, y para el energético, que avanzaba el 0,74%; mientras que el de materias primas y el financiero ascendían el 0,59% y el 0,53% respectivamente.
A esta hora, sólo cinco de los treinta valores del Dow Jones registraban pérdidas, aunque en ningún caso superaban el punto porcentual: Pfizer (-0,41%), JP Morgan Chase (-0,34%), The Home Depot (-0,14%), Kraft (-0,10%) y Walt Disney (-0,20%).
El descenso de las acciones de Walt Disney se producía un día después de que el gigante del entretenimiento anunciara que cerró los seis primeros meses de su ejercicio con un beneficio neto de 1.797 millones de dólares, un 23% más que un año antes.
Lideraban los avances en el Dow Jones la química DuPont y la tecnológica Cisco, que ganaban el 2,31% en ambos casos y a las que seguían Intel (2,20%), HP (2,17%), Caterpillar (1,98%), 3M (1,42%), Boeing (1,41%), Alcoa (1,32%), IBM (1,24%), General Electric (1,22%) y Microsoft (1,14%).
Fuera de ese índice, destacaba la caída del 4,19% que experimentaban las acciones de Morgan Stanley, que se negociaban a 27,19 dólares cada una, después de que el diario The Wall Street Journal anunciara hoy que las autoridades estadounidenses investigan si el banco engañó a los inversores para que compraran títulos de hipotecas contra los cuales la firma estaba apostando.
El dólar cedía levemente frente al euro, que se negociaba hoy a 1,2687 dólares, mientras que la deuda pública a diez años bajaba de precio para ofrecer una rentabilidad del 3,57% y el precio del barril de petróleo de Texas bajaba hasta los 75,9 dólares.