Bolsa, mercados y cotizaciones
Recuperación con nerviosismo por incertidumbre sobre tipos EEUU
Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 27 may (EFECOM).- Los principales índices de las bolsas europeas se recuperaron parcialmente esta semana, en un ambiente de gran nerviosismo por la incertidumbre sobre la futura política monetaria en EEUU.
A los inversores les ha entrado miedo y esta semana, incapaces de establecer posiciones claramente, optaron en muchas ocasiones por recoger los cuantiosos beneficios acumulados a lo largo de los cuatro primeros meses del año.
Finalmente, el viernes, unas cifras de inflación mejores de lo previsto desataron órdenes de compras que permitieron una recuperación parcial de las pérdidas de la semana anterior.
Algunos estrategas de renta variable consideran posible que en los próximos meses los movimientos de los mercados de valores internacionales se parezcan a los de un yoyó, días de fuertes subidas seguidos de jornadas de grandes retrocesos.
Esta semana, la falta de claridad del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, en su intervención ante el Comité de Banca del Senado, sobre el próximo movimiento de su política monetaria creó un ambiente de inestabilidad en las bolsas internacionales, que se tradujo en elevados niveles de volatilidad.
Para controlar la inflación, la Fed puede subir los tipos en EEUU, actualmente en el 5 por ciento, un nivel neutral para la coyuntura económica, según algunos economistas, que piensan que nuevos incrementos debilitarían el crecimiento de la mayor economía del mundo.
El viernes las órdenes de compra llegaron a los mercados de valores del Viejo Continente después de conocerse que el gasto de los estadounidenses creció un 0,6 por ciento en abril, frente al aumento del 0,5 por ciento de marzo.
El indicador de inflación subyacente en el gasto fue de un 0,2 por ciento en abril y acumula un alza del 2,1 por ciento en los últimos doce meses, menos de lo esperado por los analistas.
Estos niveles de inflación llevaron a pensar a muchos operadores que las tasas en EEUU no subirán más.
El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a los principales valores de la zona euro, se apreció esta semana un 2 por ciento, hasta los 3.699,80 puntos.
En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes un 2,4 por ciento por encima del nivel del viernes de la semana anterior en 5.791,00 enteros y el CAC 40 de París ascendió un 2 por ciento, hasta las 5.045,09 unidades.
El IBEX 35 español también se posicionó un 1,3 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior y cerró en 11.414,80 unidades y el índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 5.788,36 puntos, un 2 por ciento más que siete días antes.
En lo que va de año Londres gana un 3 por ciento, Fráncfort sube un 7 por ciento, París mejora otro 7 por ciento y Madrid lo hace un 6,3 por ciento.
Esta semana la sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse lanzó el martes una contra oferta de fusión concreta al parqué europeo multinacional Euronext, por valor de 8.600 millones de euros (10.922 millones de dólares), 600 millones de euros (762 millones de dólares) por encima de la que había presentado el lunes la bolsa de Nueva York.
Deutsche Boerse ofreció a los accionistas de Euronext 76,6 euros por acción, en efectivo y títulos de la nueva sociedad, mientras NYSE propuso pagar 71 euros por acción y títulos propios.
Euronext gestiona las bolsas de París, Amsterdam, Lisboa y Bruselas, así como el mercado de derivados de Londres Liff.
Las acciones de Deutsche Boerse bajaron esta semana un 6,3 por ciento, hasta los 103,80 euros. EFECOM
aia/mdo