Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de venta al público de gasolina en EEUU bate récord post-Katrina



    Nueva York, 14 may (EFECOM).- El galón de gasolina regular en EEUU ha llegado a un precio medio récord de 3,07 dólares, superando los niveles en que se había situado en 2005 después del huracán Katrina, según datos divulgados hoy por la asociación automovilista AAA.

    El precio actual representa un incremento del 8,5 por ciento respecto del valor que el galón (3,78 litros) de gasolina tenía hace un mes, según el sondeo diario que divulga la AAA y para el que se toma como base la información de 85.000 estaciones de servicio a nivel nacional.

    En igual periodo de 2006, los estadounidenses pagaban una media de 2,90 dólares por un galón de gasolina regular, que es la de menor precio de los distintos tipos que se pueden adquirir en las estaciones de servicio.

    El sondeo de la AAA había establecido en 3,05 dólares/galón el precio récord a que llegó la gasolina el 5 de septiembre de 2005, después de que el huracán Katrina provocase graves daños a la producción petrolera en el Golfo de México e interrumpiese la actividad de refinado y de distribución en el sur y otras regiones de Estados Unidos.

    En esta ocasión, sin embargo, la tendencia alcista de los precios no ha sido resultado de catástrofe natural alguna, sino que se debe en gran parte a la ajustada relación entre la oferta y la demanda.

    Los precios de la gasolina en el mercado mayorista han reflejado una fuerte tendencia alcista desde mediados de marzo, lo que repercute de inmediato en los precios de la venta al público.

    Los contratos de gasolina para entrega en junio se negociaban hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) a 2,3366 dólares/galón, alrededor de un centavo menos que el viernes y entre abril y mayo se ha movido en niveles más propios de la época veraniega en EEUU, cuando se registra el mayor consumo en todo el año.

    La tendencia alcista en los precios de ese combustible ha coincidido con una fuerte merma en las reservas almacenadas en EEUU en esta época y con un elevado nivel de demanda.

    Además, con frecuencia llegan al mercado noticias de interrupciones imprevistas en las actividad de las refinerías, lo que tiende a elevar la inquietud en torno a si el nivel de oferta será adecuado para atender la demanda en próximos meses.

    En la última semana evaluada hasta ahora por el Departamento de Energía (DOE), la que concluyó el 4 de mayo, las refinerías operaron al 89 por ciento de capacidad, por debajo del nivel que suele ser habitual en esta época del año.

    El fuerte tirón alcista en el precio de la gasolina no a la ido a la par con la evolución en el valor del petróleo crudo en el NYMEX, que se ha mantenido entre 61 y 64 dólares/barril (159 litros) desde comienzos de mayo.

    El precio de los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para junio se situaba hoy en 62,60 dólares/barril, 23 centavos más que el viernes, dos horas después de iniciarse la sesión en el parqué del NYMEX. EFECOM

    vm/jlm