Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española se decanta por pérdidas a mediodía e Ibex cede el 0,13%
Madrid, 14 may (EFECOM).- La Bolsa española cambiaba de sentido a mediodía de hoy, tras comenzar la sesión en positivo, y se decantaba por las pérdidas, en línea con algunas de las principales plazas europeas.
De esta forma, a las 12.00, el Ibex-35 perdía 18,90 puntos, o el 0,13 por ciento, y se colocaba en los 14.717,40 enteros, en tanto que el Índice General de Madrid se desprendía de 1,63 puntos, equivalentes al 0,10 por ciento, y quedaba en los 1.629,11 puntos.
Por su parte, el indicador tecnológico Nuevo Mercado cedía el 0,28 por ciento y se situaba en los 3.605,70 puntos.
Las principales bolsas europeas también cambiaban de signo a mediodía, con pérdidas que eran del 0,26 para Londres, del 0,14% para París, y del 0,07% para Milán, mientras que Fráncfort se mantenía en positivo y subía el 0,25%.
Poco después del mediodía, los números rojos eran la nota dominante entre los grandes valores del Ibex, de los que el único que lograba mantenerse a flote era Repsol, con ganancias del 0,28%.
Por su parte, el Santander cedía el 0,44 por ciento, Telefónica y Endesa, el 0,30 por ciento y el BBVA, el 0,22 por ciento.
Entre los 35 valores que integran el Ibex, los retrocesos más significativos los sufrían Mapfre, que cedía el 0,79 por ciento, seguido de Unión Fenosa, con el 0,78%, y de Cintra, con el 0,70%.
Por el contrario, las mayores ganancias del selectivo eran para Iberia, con un repunte del 1,04%, mientras que Gas Natural recuperaba el 0,69% y Colonial, el 0,68%.
Las mayores pérdidas de todo el mercado continuo se las apuntaba Vidrala, que bajaba a esta hora el 3,10 por ciento, seguida de Inbesos, el 2,62% y de Vueling, el 2,08%.
El lado opuesto de la tabla lo lideraban Mecalux, con un avance del 2,82 por ciento, GAM, con el 2,65%, y Cleop, con el 2,59%.
Por sectores, los números rojos habían avanzado bastante desde la apertura, ya que ahora eran cuatro los que retrocedían, con pérdidas que iban desde el 0,31% de Servicios financieros al 0,12% de Servicios de consumo.
Petróleo y energía y Bienes de consumo eran los únicos que lograban mantener el tipo, con avances del 0,04 y del 0,22% respectivamente.
En el mercado internacional de divisas, el euro se intercambiaba a esta hora a 1,354 dólares y el "billete verde" cotizaba a 0,738 euros. EFECOM
ala/txr