Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,72 por ciento en paralelo al avance del dólar
Ese indicador bursátil descendía 78,30 puntos y se situaba en 10.789,82 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,96% (-11,20 enteros), a 1.154,67 puntos.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq retrocedía el 1,1% (-26,42 unidades) y se situaba en 2.375,87 enteros.
Los sectores financiero (-1,7%) y de energía (-1,32%) registraban los mayores descensos y los de equipamiento, industrial, de transportes y de servicios descendían también alrededor del 1 por ciento, entre otros.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2705 dólares, comparado con 1,2821 dólares el día anterior.
La moneda estadounidense ha acelerado esta semana su avance ante el euro al reavivarse la inquietud en los últimos días en torno a la situación financiera, económica y social en Grecia y los posibles efectos que eso puede tener en otros países de la eurozona.
El debilitamiento del euro coincidía este jueves también con la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en la eurozona en el 1%, al tiempo que el presidente de esa entidad, Jean-Claude Trichet, aseguraba que "España y Portugal no son Grecia", en un intento de calmar a los mercados frente a la inquietud por un posible contagio de la crisis griega.
Bank of America (-3,88%), Caterpillar (-3,12%) y Hewlett-Packard (-3,02%) lideraban el descenso en el Dow, y también registraban pérdidas sustanciales General Electric (-1,93%), Merck (-1,85%) y Boeing y JPMorgan Chase, cuyas acciones se depreciaban en torno al 1,6%.
Otros cinco componentes de ese índice se mantenía en positivo y se situaban a la cabeza de ese grupo McDOnald's (0,88%) y Coca-Cola (0,82%), seguidas de IBM (0,54%), Travelers (0,49%) y Procter & Gamble (0,21%).
Los inversores conocieron también que la productividad de los trabajadores en EE.UU. aumentó a un ritmo anual del 3,6% en el primer trimestre del año, comparado con el avance del 6,3% en el trimestre anterior.
Además, que las peticiones nuevas de subsidios por desempleo se situaron la pasada semana en una cifra anual de 444.000 solicitudes, 7.000 menos que la semana anterior.
Datos desfavorables de ventas, en abril, de algunas de las principales cadenas minoristas estadounidenses influían también en la tendencia bajista en Wall Street.
El barril de crudo de Texas para junio se depreciaba 1,54 dólares y se negociaba a 78,43 dólares, en tanto que la deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,47%.