Bolsa, mercados y cotizaciones

El BBVA ve firme a Latinoamérica pese a turbulencias y elecciones



    Sao Paulo, 26 may (EFECOM).- América Latina vive un ciclo de crecimiento económico que resistirá a las turbulencias por la agitación financiera internacional y las elecciones en varios países de la región, afirmó hoy en Sao Paulo un especialista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

    "El período actual es de los más prolongados de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) desde los años 80", manifestó el subdirector de Estudios del BBVA, David Taguas Coejo, en un seminario sobre internacionalización de empresas brasileñas y mexicanas.

    En el seminario, organizado por el BBVA, participaron cerca de 100 empresarios brasileños y mexicanos, quienes expusieron sus experiencias en la apertura de mercados más allá de las fronteras nacionales.

    Según Taguas, el "notable dinamismo" de la economía mundial, que genera una alta demanda de materias primas, genera un "efecto riqueza" en los países productores de éstas, entre ellos los latinoamericanos, y esa situación no debe cambiar en el corto plazo.

    "Las fuertes entradas de capital han reducido a mínimos históricos el riesgo de los países latinoamericanos y las recientes turbulencias no deben afectar demasiado", manifestó.

    El economista hizo referencia así a la volatilidad que en los últimos días ha sacudido a los mercados emergentes, temerosos de que nuevas subidas de los tipos de interés en los Estados Unidos generen una fuga del capital externo que han recibido en los últimos años.

    Sobre el impacto de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este año en países como Colombia, Perú, México, Brasil y Venezuela, Taguas aseguró que aunque los procesos electorales naturalmente generan turbulencias en los mercados, la región está más preparada que nunca para enfrentarse sin traumas a esos fenómenos.

    "Este año es complicado desde el punto de vista electoral, pero creemos que no habrá un impacto significativo en los mercados financieros. Eso es una gran noticia", aseguró el especialista del BBVA.

    Taguas destacó que América Latina nunca estuvo en una posición tan cómoda para poder afrontar turbulencias políticas y financieras lo que, dijo, se debe a la estabilidad macroeconómica de la mayoría de los países de la región.

    "Hay que reconocer que se han hecho bien las cosas. En muchos países los bancos centrales son independientes, se han establecido metas inflacionarias y se ha reducido la inflación con un sistema de cambio flexible", anotó. EFECOM

    joc/tg/jla

    (con fotografía)