Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 1,32 por ciento tras datos económicos positivos en EE.UU.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil añadía 145,64 puntos al nivel de cierre del viernes y llegaba a 11.154,25 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 1,34%, (15,88 puntos) y se situaba en 1.202,56 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 1,56% (38,44 puntos) y alcanzaba los 2.499,63 puntos.
En el mercado bursátil neoyorquino se intensificó la compra de valores después de conocerse diversos datos relacionados con la actividad económica que resultaron más favorables de lo que se esperaba.
El índice de actividad manufacturera subió a 60,4 puntos en abril, más de lo que preveían los economistas y el nivel más alto desde junio de 2004, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), al tiempo que el gasto en construcción aumentó el 0,2% en marzo, frente a un descenso que se preveía.
Otros datos divulgados antes de la apertura bursátil revelaron que el gasto de los consumidores de EE.UU. aumentó el 0,6% en marzo y los ingresos personales subieron el 0,3% en ese mes, lo que representa en ambos casos una mejoría respecto de febrero.
Disney (3,01%) lideraba el avance entre las empresas del Dow, seguida de Cisco Systems (2,61%), Boeing (2,43%) y JP Morgan Chase, Intel, Caterpillar, General Electric y American Express, con avances de en torno al 2,3%.
El productor de aluminio Alcoa (-2,9%) era el único componente de ese índice cuyas acciones se negociaban a la baja.
Fuera del Dow, los títulos de UAL, la compañía matriz de United Airlines, se revalorizaban el 2,1% en el mercado Nasdaq, después de llegar a un acuerdo para fusionarse con la aerolínea estadounidense Continental, cuyas acciones subían el 2,01%.
Las acciones de Apple subían el 2,45%, tras anunciar este lunes que ha vendido ya un millón de unidades de su ordenador plano iPad, desde que salió al mercado hace un mes.
Los títulos de la británica British Petroleum (BP) que se negocian en la Bolsa de Nueva York se depreciaban el 7,73%, afectada por el coste que tendrá para la empresa el vertido de crudo en el Golfo de México.
El dólar se revalorizaba ante el euro, después de que Grecia aceptara un plan de rescate a cambio de medidas drásticas para aliviar su situación financiera, y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,7%.