Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- 'Slow Fish' alerta en Génova sobre los peligros del sector pesquero para garantizar su sostenibilidad
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El movimiento 'Slow Fish' celebró la semana pasada en la ciudad italiana de Génova un encuentro internacional en el que se analizaron una serie de medidas que se pondrán en marcha para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero.
Desde el 4 y hasta el 7 de mayo, numerosos expertos se reunieron en conferencias y talleres celebrados al respecto. Además, los asistentes pudieron degustar platos característicos con productos del mar.
Todos los ponentes alertaron sobre la sobreexplotación pesquera y los graves problemas de contaminación que ha empobrecido los recursos, haciendo especial hincapié en el agotamiento que sufre el Mar Mediterráneo.
Precisamente a principios de año tuvo lugar la reunión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) de la Organización las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la que los ponentes acordaron la puesta en marcha de una serie de medidas destinadas a proteger los recursos pesqueros de este mar.
Entre otras, se acordó el uso de redes selectivas en los buques de arrastre lo que beneficiará especialmente a especies como el mujol y la merluza, pescados muy apreciados entre los consumidores y de gran importancia económica aunque, al mismo tiempo, están calificados por la FAO como especies "sobreexplotadas" o "completamente explotadas".
Mención especial merecen las medidas adoptadas para proteger el atún rojo cuyas reservas en el Mediterráneo, según la FAO, se encuentran "agotadas" ya que en 1994 las capturas de esta especie alcanzaron un máximo de 39.000 toneladas mientras que en 2002 la cifra alcanzó las 22.000 toneladas.
Tras le celebración de esta cumbre, 'Slow Fish' tiene previsto lanzar una campaña de concienciación para proteger la biodiversidad de los mares que afectará tanto a consumidores como a las empresas.