Bolsa, mercados y cotizaciones

Astillero venezolano realizará una de las 8 patrulleras firmadas



    Cádiz, 26 may (EFECOM).- El contrato firmado entre los Gobiernos español y venezolano para la construcción de ocho patrulleras para Venezuela, cuya acta de inicio de construcción se firmó hoy en Navantia-Puerto Real (Cádiz), prevé que una de las patrulleras se construya en el astillero venezolano Dianca.

    En rueda de prensa en las instalaciones del astillero español en Puerto Real, el comandante general de la República Bolivariana de Venezuela, almirante Armando Laguna, explicó que el último de los patrulleros se construirá en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales C.A. (DIANCA) en Puerto Cabello, "lo que supone la transferencia de conocimiento y tecnología de última generación de parte de Navantia".

    Se trata de cuatro Patrulleros Oceánicos de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, "cuya misión será patrullar los 750.000 kilómetros cuadrados de la ZEE para hacer cumplir las leyes nacionales e internacionales", y de cuatro patrulleros de Vigilancia del Litoral, diseñados ambos por Navantia para misiones defensivas de las aguas territoriales de Venezuela.

    Entre sus misiones estarán las tareas de vigilancia y protección de la zona pesquera, protección contra el contrabando y el narcotráfico, así como la protección del tráfico marítimo en general.

    El contrato supone cuatro millones y medio de horas de trabajo totales, de las que 1,6 son para la industria auxiliar; lo que supondrá plena ocupación en los astilleros de San Fernando y Puerto Real hasta el año 2011.

    El embajador venezolano en España, Arévalo Méndez Romero, aseguraba ayer en una entrevista con Efe que este acuerdo con España es "un mensaje claro a Estados Unidos de que no vamos a ceder en el ejercicio de una política soberana y de que el combate contra el narcotráfico tiene que partir del principio de corresponsabilidad".

    En cuanto a los doce aviones "no de guerra" que construirá EADS-CASA, con el objeto de fortalecer las misiones establecidas por el Ejecutivo venezolano, como la Ruta Social para llegar a aquellas comunidades indígenas más alejadas de los centros urbanos, Armando Laguna explicó que en estos momentos se encuentran "en proceso de evaluación".

    Así, explicó que los 58 componentes menores a los que Estados Unidos no concedió licencia de exportación "se encuentran en el mercado europeo y son de fácil sustitución", y aseguró que CASA ya ha resuelto 57 de ellos, "así que únicamente falta la pieza del cuadrante del avión que debe ser certificada para resolver el problema".

    "El proyecto inicial hablaba de que en junio recibiríamos la primera unidad, pero resolveremos el problema en pocos días y así definiremos pronto el nuevo cronograma de entrega", aseveró.

    Por su parte, el presidente del comité de empresa de Navantia-Puerto Real, Ramón Linares, aseguró en declaraciones a los periodistas que el contrato "consolida de una manera firme" los astilleros de la Bahía de Cádiz tras el proceso negociador "violento y duro" de 2004.

    Por su parte, el diputado nacional y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, Rafael Román, aseguró a los periodistas que el contrato lo han "sacado a pulso, en contra de las presiones que ha hecho el PP con los representantes de los Estados Unidos para que el contrato no tuviese lugar".

    Destacó igualmente que el contrato está abierto a una ampliación y que los productos fabricados son cien por cien de tecnología española, "por lo que la exportación es absolutamente libre para nosotros". EFECOM

    mb/vg/ero

    (Con fotografía)