Bolsa, mercados y cotizaciones

Minoritarios de Tafisa denuncian ante AN la parcialidad del informe OPA Sonae



    Valencia, 8 may (EFECOM).- Los accionistas minoritarios de Tafisa integrados en la plataforma Tafinem presentaron hoy sendas denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y de la Audiencia Nacional para que se paralice la OPA de exclusión de pequeños inversores lanzada por la empresa portuguesa Sonae Industria sobre la compañía de tableros de fibra.

    Tafinem solicita en ambas denuncias la paralización del plazo de aceptación de la OPA, que concluye el próximo día 16, por considerar que el informe de valoración de la operación, elaborado por Santander Investment, no es imparcial.

    En su escrito de demanda, al que ha tenido acceso EFE, Tafinem pide la apertura de diligencias informativas penales que esclarezcan si la operación se ha realizado "mediante prácticas que suponen un claro abuso de mercado y podrían ser constitutivas de falseamiento de documentación social".

    Sonae, que controla el 91,16 por ciento del capital social de Tafisa, ofreció el pasado 13 de diciembre un precio de 1,54 euros por acción a los 39,5 millones de títulos que no controla directamente y solicitó su exclusión de la cotización de las Bolsas de Madrid y Valencia.

    Más de 20 millones de los títulos de Tafisa que cotizan en el Mercado Continuo -cerca del 4,47 por ciento del capital social- son propiedad de los cerca de 500 inversores agrupados en Tafinem.

    Ésta acusa a Sonae de "manipular el precio de las acciones sobre las que opera la OPA", lanzada el pasado 12 de diciembre y autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 13 de abril, fijándolo a 1,54 euros por título.

    Así, achaca esta operación al objetivo de que "Sonae obtenga el control sobre todo el capital de Tafisa al precio más bajo posible, valorando la sociedad con datos inexactos, erróneos y engañosos que no reflejan su valor", de lo que se deriva, afirma, "un serio perjuicio patrimonial para los accionistas minoritarios".

    El precio para la adquisición de las acciones se fijó a partir del informe de valoración, redactado a petición de Tafisa por Santander Investment, y que, según los minoristas, "adolece de graves incongruencias".

    Argumentan que el precio por acción acordado para la OPA "no se corresponde" con la cotización media de los valores de Tafisa durante el semestre anterior al del acuerdo de solicitud de exclusión, además de ser inferior al extraído mediante el cálculo de la media ponderada, de 1,72 euros por acción.

    Según recoge la denuncia, el pasado enero se presentaron sendos informes de valoración de Sonae elaborados por las agencias BPI y BSN-Portugal que "ponen de manifiesto que se han manipulado los datos sobre los que se establece la valoración de Tafisa y el precio final de la oferta de adquisición".

    En concreto, Tafinem constata "diferencias entre el valor contable y el valor real de estos activos que llegan al 2.000 por ciento", así como que el informe de valoración no recoge que el principal producto de Tafisa -tablero aglomerado plastificado y madera MDF- experimentó un incremento de enero a diciembre de 2006 del 28 por ciento.

    En cuanto a la "falta de independencia" del informe de valoración, recuerdan que el Grupo Sonae y el Grupo Santander (BSCH) participan en la empresa portuguesa Altitude Software y que existen "vinculaciones financieras y en el ámbito mercantil" entre ambas compañías.

    Por esta razón, considera que se ha vulnerado la prohibición a la empresa portuguesa de adquirir títulos de la empresa opada "fuera del procedimiento de la oferta" estipulada en el folleto autorizado por la CNMV al haber adquirido BSN acciones de Tafisa a 1,54 euros tras la aprobación de la OPA. EFECOM

    dg/cbr/jj