Bolsa, mercados y cotizaciones
Sindicatos lamentan patronal "no responde" a sus propuestas sobre salarios
Madrid, 28 mar (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO lamentaron hoy que la patronal para asuntos laborales de las cajas de ahorros, Acarl, "no responde" de forma concreta a las propuestas que le han planteado en la Mesa Negociadora del convenio colectivo de los empleados de estas entidades.
Los representantes sindicales presentaron hoy a la patronal sus propuestas en materia salarial, entre las que se incluye una "mejor distribución" entre toda la plantilla de los beneficios y mejoras de productividad obtenidos por todas las cajas.
También se ha transmitido la necesidad de elevar el suelo salarial al mejorar el salario de ingreso, "dado que el mismo no se corresponde con la cualificación y capacidades profesionales que se requieren a los nuevos empleados" y se ha solicitado una paga más de "estímulo a la producción", destacó UGT.
El secretario general de Ahorro de CCOO, Chema Martínez, destacó a EFE que se ha demandado una mayor vinculación entre los beneficios logrados por las cajas los últimos años y los salarios de los empleados e incrementos por encima del IPC, así como el desarrollo de la carrera profesional de los trabajadores con nuevas funciones, como la comercial.
Según los sindicatos, ACARL "para no responder de forma concreta" a estos planteamientos, se ha escudado en la inexistencia de una plataforma común, "obsequiando" a los sindicatos con "peligrosas afirmaciones", tales como la eliminación de los "costes improductivos" (antigüedad y residencia) y la vinculación de los salarios al mercado y a la productividad, según fuentes sindicales.
Con el compromiso de "ser más precisos" en futuros encuentros se ha fijado la próxima reunión para el día 29 de mayo, según explicaron las mismas fuentes.
La Mesa Negociadora del Convenio Colectivo de los empleados de Cajas de Ahorros comenzó a reunirse el pasado marzo con la esperanza, por parte de los representantes sindicales, de conseguir mejoras salariales y el cierre de las oficinas los jueves por la tarde.
El convenio que se debate afecta a cerca de 110.000 trabajadores, ya que no afecta a los empleados de las cajas del País Vasco y Navarra.
Por parte de los sindicatos, la Mesa está compuesta por siete representantes de CCOO, cuatro de UGT, tres de CSICA y uno de CIG. EFECOM
ads/jla