Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Se publican los resultados de las pruebas de reciclaje de neumáticos de la Unión Europea



    BRUSELAS, Bélgica, May 8 /PRNewswire/ --

    La novedosa nanotecnología de CBp Carbon Industries Inc. permite a la industria del automóvil cumplir con las directivas de reciclaje de la UE en lo que respecta al reciclaje de neumáticos usados, y podría reducir en 40.000 toneladas de dióxido de carbón las emisiones de gas efecto invernadero por cada instalación.

    Los resultados de las pruebas de reciclaje de neumáticos de la Unión Europea han demostrado que la tecnología de CBp Carbon Industries Inc. para el reciclaje de neumáticos es la primera aproximación completamente integrada de las tecnologías térmicas y minerales, además de ser viable tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. La tecnología permite la mejora económica de la carbonización del material bruto, uno de los productos del proceso de destilación, en un sustituto comercial para el carbón negro, una materia prima para las industrias de la goma y del plástico que no causa un deterioro en el impacto medioambiental.

    En la Conferencia 2007 de la Asociación Europea de Reciclaje de Neumáticos (ETRA), celebrada en Bruselas (Bélgica), se estimó que llegan al final de su vida útil en los 27 estados miembro de la Unión Europea el equivalente de 300.000.000 o más neumáticos usados. También se estimó que en Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Oriente Próximo la cantidad es similar, y la contaminación global total es de cerca de 1.000.000.000 de neumáticos de vehículos de pasajeros cada año.

    Durante los últimos años estas acumulaciones peligrosas para el medioambiente se apilaron o fueron depositadas de forma ilegal después de recibir las cuotas de recolección o los subsidios gubernamentales. A fecha de 2006, las Directivas Europeas han prohibido la apilación en tierra o depósitos de recortes de neumáticos, la trituración de neumáticos y los residuos de neumáticos.

    A pesar de ello, la ETRA indica que sólo el 33% de estos neumáticos al final de su vida útil son reciclados en materiales recuperados. Debido a las abundantes presiones de mercado, la única alternativa no deseada es quemar los neumáticos. En los años 90, un programa de cooperación de investigación y desarrollo se llevó a cabo en el Laboratorio de Producción ABB/Alstom de Naperville (Illinois, EE.UU.) a través de John H. (Jack) Fader, ahora director de tecnología de CBp Carbon Industries Inc. Este programa se centró en la recuperación de material de valor añadido gracias a la integración térmica y mineral de las tecnologías de post-tratamiento, mostradas entonces en la televisión CNN.

    La pirolisis de los trozos de neumáticos no ha sido un éxito comercial, debido principalmente a la pobre calidad de la naturaleza heterogénea del subproducto pirolizado rico en carbón. Con la finalidad de buscar métodos prácticos de tratamiento posterior de piro-carbón en los productos de mercado, la Investigación Cooperativa de Reciclado de Neumáticos de la Unión Europa (CRAFT) inició el contrato GIST-CT-2002-50281. Tras realizar investigaciones en todo el mundo, el equipo de científicos de la UE seleccionó los productos creados por CBp Carbon Industries Inc. al considerarlos como la "mejor tecnología disponible" para la finalización con éxito de los objetivos del proyecto de reciclaje de neumáticos en la UE.

    Los resultados de las pruebas han demostrado que el piro-carbón crudo se refinó y mejoró hasta alcanzar grados funcionales de refuerzo de los rellenos negros, CBpEX, CBpES y CBpEU, que se pueden sustituir y mezclar con las series N-500, N-600, N-700 y N-900 de grados de carbón negro comercial.

    La importancia de este reconocimiento de la novedosa tecnología patentada de producción de nano-carbón CBp Carbon es que ahora existe un nuevo potencial de mercado para la refabricación de productos a partir de trozos de neumáticos. Según el último informe del mercado global de carbón de Freedonia la previsión es de un aumento de un 4,0% por año hasta 2008, alcanzando los 9,6 millones de toneladas métricas.

    Las pruebas finales acreditadas de reciclaje de neumáticos de la UE se realizaron en la planta CBp Carbon de Hungría, que en la actualidad está siendo ampliada para aumentar su capacidad. Está previsto que otra planta recicle 100 toneladas al día o 30.000 toneladas de trozos de neumáticos al año. Esto producirá 10.000 toneladas adicionales de relleno negro de refuerzo funcional de CBp, una cantidad muy pequeña considerando el gran potencial de mercado del carbón negro.

    A pesar de ello, otro beneficio medioambiental muy importante se consigue también gracias a la tecnología mejorada de CBp Carbon. Cada planta de CBp Carbon ya puede reducir o conservar cerca de 40.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono de gas efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera por los métodos actuales de quema de stocks de petróleo o gas para la producción de la cantidad equivalente de carbones comerciales negros. Los productos de carbón de CBp se recuperan físicamente de los trozos de neumáticos en lugar de proceder de la combustión.

    La presentación completa de ETRA 2007, titulada "New Reinforcing Black and Mineral Fillers Derived from Scrap Tires", se puede ver en la página web de CBp Carbon Industries Inc.: http://www.cbpcarbon.com

    Hay planes para construir plantas adicionales de CBp Carbon en Europa, Norteamérica y Australia. CBp Carbon Industries Inc. es una compañía pública que cotiza en NASD Pink Sheets con el símbolo: CBPJ.PK. Si desea más información contacte con: investor-relations@cbpcarbon.com o visite la página web sita en http://www.cbpcarbon.com y seleccione el apartado "investor info".

    Página web: http://www.cbpcarbon.com

    John Novak de CBp Carbon Industries Inc., investor-relations@cbpcarbon.com