Bolsa, mercados y cotizaciones
El Gobierno de Portugal se enfrenta a una quincena de huelgas a partir de hoy
Los maquinistas de la compañía Comboios de Portugal (Trenes de Portugal) comenzaron hoy un paro de tres días, entre las 5.30 y 10.00 hora local.
El objetivo es conseguir "que la compañía continúe con las negociaciones del acuerdo de empresa, porque hay condiciones de trabajo, productividad y jubilación que resolver", explicó Antonio Medeiros, presidente del sindicato de maquinistas.
Según Medeiros, hoy "de cada cinco trenes de pasajeros, sólo ha circulado uno".
A la huelga de los maquinistas se unen mañana trabajadores de otras 15 empresas de transportes terrestres: Refer, Emef, Fertagus, Metro de Oporto y de Mirandela, Comboios de Portugal Carga, Carris, STCP, Transportes Sul do Tejo, Rodoviária da Beira Litoral e D'Entre o Douro e Minho e ViaPorto; y de transporte fluvial: Atlantic Ferries, Transtejo y Soflusa.
El Ejecutivo del primer ministro socialista José Sócrates deberá lidiar con esta lluvia de protestas contra su propósito de privatizar varias empresas públicas, las congelaciones salariales y el bloqueo de las contrataciones colectivas.
También mañana los trabajadores de Correos de Portugal irán a la huelga para protestar por la congelación de sus salarios, mientras que los carteros harán paros en fases hasta el próximo 7 de mayo a causa de las alteraciones en sus horarios de trabajo.
Asimismo, el miércoles el pleno de la Asamblea de la República tendrá que ser pospuesto a causa del paro de los funcionarios parlamentarios.
El Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) del Gobierno portugués, un plan de austeridad que persigue reducir el déficit público del actual 9,3 por ciento al 2,8 en 2013 y que fue aprobado el pasado marzo, prevé importantes limitaciones del gasto y de la inversión pública.
El PEC contempla medidas contra el déficit como la congelación de salarios de los funcionarios, el aplazamiento del tren de alta velocidad entre Lisboa, Oporto y Vigo, la reducción del gasto militar en un 40 por ciento y la venta de empresas públicas.
Ante la difícil situación económica en la que se encuentra el país, el Ejecutivo de Sócrates prevé que con estas medidas la economía crezca de forma paulatina en los próximos cuatro años desde el 0,7% proyectado para este ejercicio hasta el 1,7% en 2013, mientras que pronostica que el desempleo, ahora del 9,7%, apenas bajará al 9,3% en tres años.