Bolsa, mercados y cotizaciones
Almunia aconseja ahorradores se informen y dice ley debe cambiar
Madrid, 26 may (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aconsejó hoy a los ahorradores españoles que se informen antes de invertir en operaciones arriesgadas o poco reguladas, y admitió que España debe cambiar su legislación sobre inversión en bienes tangibles.
En declaraciones a los periodistas en Madrid, antes de asistir a la presentación del libro "Europa a debate. Veinte años después (1986-2006)", Almunia aludió así a la presunta estafa de las sociedades Fórum Filatélico y Afinsa.
En su opinión, lo primero es "decirles a los ahorradores que miren bien dónde ponen sus ahorros", y que hay "instituciones de ahorro perfectamente reguladas" frente a las dos empresas acusadas, que no estaban sometidas a la supervisión que sí se ejerce sobre "el conjunto de las entidades financieras, no sólo los bancos".
Si los ahorradores deben informarse, las autoridades deben colaborar en esa información, señaló Almunia, para quien ésta no es sólo una obligación del Gobierno, "también de las entidades financieras, las organizaciones de consumidores o el Parlamento".
Una vez reconocido que "el riesgo existe" en determinadas inversiones, Almunia admitió que "todo el mundo coincide en que la legislación existente hasta ahora no es suficiente y hay que regular mejor este tipo de actividades".
Tras la advertencia del riesgo, el comisario señaló que las autoridades deben reforzar los organismos de supervisión.
Recordó en este sentido que en Europa hay actualmente una discusión sobre si la supervisión de las entidades financieras, en particular de los bancos, debe coordinarse más a escala europea, y se mostró favorable a crear la figura de un supervisor para la UE, que "seguro que en su día llegaremos a tener".
En este sentido señaló que se están produciendo muchas fusiones bancarias a escala europea y se están terminando de eliminar las barreras en el interior del mercado europeo para las instituciones financieras y para los servicios financieros.
"En la medida en que la dimensión europea prevalece cada vez más en las entidades hace falta mayor coordinación", insistió.
En cualquier caso, consideró que de momento las entidades supervisoras españolas, "y en particular el Banco de España", hacen "muy bien sus tareas y deberes".EFECOM
pamp/mdo