Bolsa, mercados y cotizaciones

Almunia rechaza se desacelere vivienda pero espera ajuste precio



    Madrid, 26 may (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, rechazó hoy que se esté registrando una desaceleración en el mercado de la vivienda en España, si bien añadió que espera un "ajuste gradual" en los precios tras la subida de tipos de interés.

    Antes de asistir a la presentación del libro "Europa a debate. 20 años después (1986-2006)" en el Congreso de los Diputados, Almunia declaró a los periodistas que sería una "contradicción" hablar de desaceleración en el mercado de la vivienda en España, cuando los créditos hipotecarios subieron más del 27 por ciento en el último año.

    Matizó que, en cualquier caso, el crecimiento del sector de la vivienda en España "no es eterno".

    El comisario puso un ejemplo ilustrativo al comentar que en Bruselas, sede de la mayor parte de las instituciones europeas y su actual lugar de residencia, las viviendas cuestan la mitad que en Madrid, "y no porque sus habitantes tengan la mitad de renta".

    Por ello, subrayó que la vivienda en España "ya es muy cara y los tipos de interés han empezado a subir", aunque señaló que "no lo harán mucho, ya que a pesar del aumento de población como consecuencia de la inmigración, la oferta de viviendas es suficiente".

    Almunia señaló que espera que el ajuste en el precio "no perjudique a los que han perdido otras veces en estallidos de burbuja financiera, que son los más débiles o los que no pueden salirse a tiempo de un sector con ciertas incertidumbres de futuro".

    Sobre el fuerte endeudamiento de las familias españolas, indicó que si bien es cierto que ha aumentado mucho últimamente, hay otros países europeos donde están más endeudadas.

    A este respecto, aseguró que "en la medida en que las familias tienen unos niveles de deuda superiores a los de hace años y los tipos de interés repuntan", hay que advertir a los ciudadanos "sin crear incertidumbre ni miedo", que no es previsible que los tipos vayan a bajar, sino que tendrán "una progresión al alza, aunque no brusca".

    En cuanto al crecimiento de la economía española, afirmó que continuará haciéndolo por encima de la media europea y calificó su situación de "buena, boyante y envidiable", si bien matizó que esto "no quiere decir que no tenga desafíos". EFECOM

    pamp-sgb/cg