Bolsa, mercados y cotizaciones
El discurso de Obama sobre la reforma financiera no causa sobresalto en Wall Street
El mercado neoyorquino había mostrado una tendencia bajista durante gran parte de la jornada, debido a una renovada inquietud en torno a las cuentas públicas de Grecia y sus problemas de deuda, pero tomó impulso a medida que se acercaba el cierre y los inversores meditaban con algo más de calma las palabras que acababa de pronunciar Obama con tono un tanto conciliador hacia Wall Street.
"Con la aprobación de estas reformas, contribuiremos a asegurar que nuestro sistema financiero, y nuestra economía, sigan siendo la envidia del mundo", manifestó Obama durante un acto que se celebraba a escasa distancia de Wall Street y en el que animó a los máximos directivos de las entidades financieras a unirse a él, en interés del sector y del país.
El Dow Jones de Industriales finalizó con una ganancia del 0,08% (9,37 puntos), a 11.134,29 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subió el 0,23% (2,74 puntos), a 1.208,67 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, ascendió el 0,58% (14,46 puntos) y finalizó en 2.519,07 enteros.
El fabricante aeronáutico Boeing (1,93%), la aseguradora Travelers (1,88%) y la entidad financiera American Express (1,7%), que presentaba resultados tras el cierre de la sesión, registraron las mayores alzas entre los componentes del Dow.
La sesión fue favorable además para Bank of America (1,42%), Home Depot (1,28%) y también para Dupont y Alcoa, que subieron en ambos casos el 1,02%, en tanto que el resto de compañías que cerraron en positivo consiguieron avances inferiores al uno por ciento.
Otros trece componentes del Dow cerraron con pérdidas y fueron más agudas en el caso de la farmacéutica Merck (-2,79%), JP Morgan Chase (-1,35%), y Verizon (-0,95%), después de presentar esta última cuentas que reflejaron un descenso del 28,8% en su beneficio en el primer trimestre de este año respecto de 2009.
También ofrecieron resultados trimestrales PepsiCo (-1,85%), que ganó en el primer trimestre un 26% más que en 2008 y la empresa editora de The New York Times (-3,53%), que obtuvo un beneficio de 12,8 millones de dólares, frente a pérdidas de 74,5 millones que registró hace un año, al tiempo que la aerolínea Continental (-0,14%) cerró los primeros tres meses de este año con una pérdida de 146 millones.
Los inversores abrirán la próxima sesión conociendo también los resultados de Microsoft y de Amazon.com, dos empresas punteras en la industria informática y de ventas por internet que rendían cuentas tras el cierre y cuyas acciones subieron hoy el 0,19% y el 2,77%, respectivamente.
En el ámbito económico, se constató que la venta de casas de segunda mano subió un 6,8% en marzo, más de lo que se preveía, y que las peticiones nuevas de ayudas por desempleo bajaron en 24.000 solicitudes la pasada semana, también más de lo previsto.
El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3314 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3399 dólares el día anterior, entre noticias de que el déficit publico de Grecia en 2009 sería mayor de lo que se preveía y después de que la agencia Moody's rebajara la calificación de la deuda griega.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,77%.