Bolsa, mercados y cotizaciones
Lamy pide "flexibilidad" para llevar a buen puerto la Ronda de Doha
En Buenos Aires, donde acudió a la presentación de un libro sobre acuerdos comerciales, Lamy sostuvo que "hay que mostrar un poco de buena voluntad en pos del sistema" de liberalización del comercio mundial que se negocia.
El titular de la OMC admitió que "cada negociador trata de pagar lo menos posible", pero señaló que "en algún momento, en alguna etapa de la negociación, debe haber flexibilidad y hay que llegar ahí".
"La razón de no haber llegado a ese punto tiene que ver con la magnitud de la presión política de los 153 miembros, que debe comprenderse, pero imposibilita un final feliz por el momento", afirmó.
En este sentido, consideró que el G-20 "puede dar una sensación de resolución" a la negociación y sostuvo que "Argentina, Brasil, India, Sudáfrica, México y China serán razonablemente convincentes" si se manifiestan a favor de la finalización exitosa de la ronda.
Por su parte, el canciller argentino, Jorge Taiana, dijo estar a favor de que la Ronda Doha "salga adelante" pero "con el espíritu con la que fue concebida, es decir, como una ronda para el desarrollo y que tenga un resultado equilibrado".
Lamy se reunió hoy en Buenos Aires con Taiana y los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y de Industria y Turismo, Débora Giorgi.