Bolsa, mercados y cotizaciones
Las salidas a Bolsa de empresas europeas crecen el 40 por ciento en el primer trimestre
Esta es una de las principales conclusiones del Observatorio Europeo de OPVs que elabora trimestralmente PricewaterhouseCoopers, que añade que estas operaciones sumaron un importe total de 5.247 millones de euros, en claro contraste con los 35 millones del primer trimestre de 2009.
Sin embargo, el informe destaca que a pesar del incremento en el número de salidas a Bolsa, el importe de las mismas bajó el 11 por ciento respecto al trimestre anterior, debido a que el importe medio de estas operaciones (72 millones) fue un 33% inferior al del último trimestre de 2009 en el que, además, se produjo la salida de PGE Polska Grupa Energetyczna, por 1.407 millones de euros.
La recuperación de la bolsa londinense es uno de los factores que están detrás del incremento de salidas al mercado, ya que la capital británica volvió a situarse en la primera posición, tanto por número como por valor de las operaciones realizadas, según el informe.
En opinión de la directora del grupo de mercados de capitales de PricewaterhouseCoopers, Cristina de Torres, las salidas a bolsa seguirán creciendo "en la medida en la que los inversores se centren en las valoraciones de las empresas y se aleje la incertidumbre económica existente".
Asimismo, se observa mucha actividad en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) donde las empresas están culminando con éxito el proceso de acceso, explica de Torres, que añade que el MAB "seguirá recibiendo empresas" "siempre y cuando la situación económica no empeore y vaya desapareciendo la incertidumbre en los mercados".
El mercado alemán acogió las dos operaciones de mayor tamaño de este trimestre, Kabel Deutschland Holding AG (telecomunicaciones) por 660 millones de euros y Brenntag AG (bienes y servicios industriales) por 650 millones.
En España se produjeron, entre enero y marzo, dos nuevas salidas al MAB por valor de 15 millones de euros -Gowex y Medcomtech-, lo que supuso un incremento del 25% en comparación intertrimestral.