Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas latinoamericanas se desmarcan de Wall Street y cierran en negativo
El Dow Jones de Industriales, el principal índice de Wall Street, subió el 0,67% para cerrar a 11.092,05 unidades, a pesar de una sesión muy variable, logró mantenerse por encima de los 11.000 puntos por sexta sesión consecutiva.
En la misma línea, el selectivo S&P 500 ganó el 0,45% y se ubicó en 1.197,52 enteros, mientras el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdió el 0,05% y concluyó en 2.480,11 puntos.
Citigroup, uno de los mayores bancos estadounidenses, finalizó el primer trimestre del año con una ganancia de 4,428 millones de dólares, 15 centavos por acción, e ingresos de 25.421 millones de dólares, mucho más elevados de lo que se esperaba.
Las acciones de este banco subieron el 7,02% e impulsaron a que el sector financiero recuperara parte del terreno que perdió el viernes, debido a la demanda por fraude que la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. presentó contra Goldman Sachs.
Las acciones de esta empresa, que dará a conocer sus cuentas al inicio de la sesión de mañana, se revalorizaron hoy el 1,63%, después de depreciarse el 12,79% en la sesión previa y de haber pasado gran parte del lunes en números rojos.
Los inversores también recibieron con optimismo el anuncio del índice de tendencia futura de la economía de EE.UU. que subió en marzo 1,4 puntos porcentuales y se halla "entre sus niveles más altos", lo que hace prever que el crecimiento económico se mantendrá durante los próximos meses.
El mercado de Sao Paulo bajó levemente un 0,47% y su índice Ibovespa se situó en los 69.097 puntos, en una sesión en la que se negociaron títulos por 5.657 millones de reales (unos 3.223 millones de dólares).
El corro mexicano registró una pérdida del 0,54%, lo que ubicó al IPC en las 33.439,77 unidades, en una jornada bursátil con transacciones por las que se pagaron 8.674 millones de pesos (unos 710 millones de dólares).
Santiago apenas cedió un 0,02% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.800,27 enteros, después de que se completaran negocios por 58.587.584.806 pesos (unos 111,38 millones de dólares).
El parqué colombiano bajó el 0,59% en su índice general (IGBC), que cerró en 12.289,67 puntos, tras negociarse títulos por 78.330,38 millones de pesos (unos 40,3 millones de dólares).
Finalmente, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) se depreció un 0,09%, hasta las 15.469,36 unidades, después de que los operadores intercambiaran papeles por 21.893.424 nuevos soles (unos 7.719.825 dólares).
Por el contrario, la única alza la registró el índice Merval de Buenos Aires que repuntó un 0,88% y alcanzó los 2.420,80 enteros, al completar un volumen de negocios operados por 72,2 millones de pesos (18,5 millones de dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,47% 69.097
MÉXICO -0,54% 33.439,77
BUENOS AIRES +0,88% 2.420,80
SANTIAGO -0,02% 3.800,27
COLOMBIA -0,59% 12.289,67
LIMA -0,09% 15.469,36
CARACAS (Festivo)
MONTEVIDEO (Festivo)