Bolsa, mercados y cotizaciones
La actividad de El Prat irá recuperando la normalidad a partir de las 20:00 horas
Echegaray, que ha ofrecido una rueda de prensa junto al delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, ha dicho que la reapertura del aeropuerto, tras unas siete horas en las que ha estado sin actividad, se mantendrá al menos hasta las 08:00 horas de mañana, cuando se hará un nuevo estudio de la evolución de la nube de ceniza que ha provocado su cierre -junto a la del resto aeropuertos catalanes- y que ha afectado a 400 vuelos, y a unos 40.000 pasajeros.
Los vuelos que operarán con normalidad en lo que resta de jornada -tanto de llegadas como de salidas- son los programados a partir de las 20:00 horas, aunque Echegaray, ha insistido en que a pesar de la reapertura, aquellos pasajeros que tenían que volar hoy en esas horas se pongan en contacto con sus compañías aéreas antes de acercarse a El Prat, para saber si el vuelo se mantiene.
A los usuarios que tenían que volar hoy en horarios anteriores a la normalización del servicio, Echegaray les ha recomendado que no vayan al aeropuerto y se dirijan primero a las empresas para que les informen por teléfono o internet de si se ha podido reprogramar o ha sido aplazado a otro día.
El control de seguridad del aeropuerto ya está abierto y los pasajeros que han facturado se están dirigiendo a las puertas de embarque de los vuelos que cuenta ya con hora de salida.
El comité de crisis de El Prat presidido por el delegado del Gobierno y el propio Echegaray, se reunirá mañana a primera hora para ver si se mantiene esta normalidad o se han de adoptar nuevas medidas correctoras por la evolución meteorológica de la nube de cenizas.
"Todo parece indicar que seguirá abierto, y que el espacio estará despejado, pero se informará de cualquier cambio de la situación", ha remarcado el director, que ha incidido en que en estas horas se primará el tráfico de pasajeros sobre el de mercancías.
Echegaray no ha querido entrar a valorar los costes que el cierre del espacio aéreo está teniendo en las compañías y en el conjunto del sector.
"Ahora lo más importante es que los pasajeros puedan salir y que el aeropuerto pueda continuar con su actividad", ha añadido Echegaray. Además ha adelantado que todas las compañías harán un esfuerzo para normalizar la situación y dar respuesta a los pasajeros afectados, con vuelos adicionales, si es necesario.
El director de El Prat ha reconocido que es difícil asegurar cuándo el espacio aéreo europeo recuperará la normalidad tras el caos generado por la nube de ceniza generada por el volcán islandés, ya que todo dependerá del viento, la meteorología y la evolución de la erupción.
En cuanto a la decisión del cierre de la terminal, Echegaray ha subrayado que es algo que "trasciende" a la dirección del aeropuerto de Barcelona, y en cualquier caso, ha remarcado, es la UE, junto a Eurocontrol la que adopta las decisiones sobre seguridad.
El delegado del Gobierno, Joan Rangel, ha explicado que las compañías que se han visto obligadas a cancelar vuelos deberán comenzar a reprogramar aquellos que tengan como destino aeropuertos que se encuentren activos, en concreto los del resto de España, el sur de Francia, Portugal, Italia y el norte de Marruecos, ya la nube sigue afectando al espacio aéreo de gran parte del centro y el norte de Europa.
Rangel ha puntualizado que aunque esté abierto el espacio aéreo "no quiere decir que las compañías tengan las condiciones de operar todos los vuelos con normalidad".