Bolsa, mercados y cotizaciones
S&P500 supera los 1.500 puntos por primera vez desde septiembre del año 2000
Nueva York, 3 may (EFECOM).- La bolsa de Wall Street tomaba una leve tendencia alcista a media sesión de hoy, en medio de una serie de noticias económicas positivas que llevaban al promedio S&P500 por encima de los 1.500 puntos por primera vez en más de seis años.
A las 12.20 hora local (16.20 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street y que el miércoles anotó un nuevo récord histórico, subía 8,29 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 13.220,17 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq ascendía a esa misma hora 7,11 puntos, un 0,27 por ciento, hasta las 2.564,73 unidades.
La atención de los inversores se centraba hoy en el S&P500, índice que mide la variación de las 500 mayores empresas de EEUU y que hoy lograba superar la barrera de los 1.500 puntos por primera vez desde el 11 de septiembre de 2000.
A esa hora, el S&P500 ganaba 4,71 puntos, o un 0,31 por ciento, que lo dejaba en las 1.500,63 unidades, un 1,8 por ciento por debajo del cierre máximo de su historia, los 1.527,46 puntos del 24 de marzo del 2000.
A partir de esa fecha, el indicador comenzó una fuerte bajada, fruto del reventón de la burbuja de las empresas de internet y de las nuevas tecnologías, a lo que siguió luego la recesión económica y los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Desde el 9 de octubre del 2002, el punto más bajo del S&P500 en años recientes, este indicador ha ganado nada menos que un 93 por ciento, gracias al empuje de sectores como la energía y las materias primas.
El alza de estos apartados ha compensado el rendimiento del sector tecnológico, que en su gran mayoría aún no logra recuperar los precios de sus acciones a comienzos de la década.
Aunque las alzas del S&P500 no son tan publicitadas como las del Dow Jones, que recientemente rompió la barrera de los 13.000 puntos, los inversores creen que se trata del índice más importante para medir la salud general del mercado.
De acuerdo a Standard & Poor's, que creó este indicador, existen 1,45 billones de dólares de inversiones en acciones vinculados al rendimiento del S&P500, lo que lo transforma en el índice con mayor "peso" en Wall Street.
En el conjunto del mercado, el NYSE movía un total de 1.451 millones de acciones, frente a los 1.122 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.762 subían, 1.299 bajaban y 171 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban de precio, de manera que su rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,68 por ciento desde el 4,63 por ciento del cierre del miércoles.
Esta mañana se informó que la productividad de los trabajadores estadounidenses aumentó un 1,7 por ciento en el primer trimestre, mas de lo estimado por los analistas.
Al mismo tiempo, el componente de inflación asociado a la productividad aumentó sólo un 0,6 por ciento, menos de lo esperado, lo que junto a una baja mayor a la esperada de las peticiones de beneficios de desempleo la semana pasada alentaba el optimismo de los inversores en la jornada de hoy.
A esto se sumaba también el índice de actividad del sector servicios, que creció más de lo esperado en abril.
En materia de empresas, las acciones de General Motors perdían un 3,91 por ciento o 1,27 dólares a 31,17 dólares, después de que la empresa comunicara un descenso de sus beneficios operacionales, que no lograron cumplir con las previsiones de los expertos. EFECOM
afa/lgo