Bolsa, mercados y cotizaciones
Correa amenaza con expropiar campos de petroleras extranjeras en Ecuador
"Estamos mandando una ley a la Asamblea (Legislativa para) que me dé facilidades para expropiar los campos petroleros en caso de que estas petroleras no quieran firmar los nuevos contratos de prestación de servicios", expresó el mandatario en su informe semanal de labores.
Correa, que en 2007 recortó del 50% al 1% las ganancias extraordinarias de las petroleras por el alto precio del crudo, endureció su posición contra las transnacionales dentro de su proyecto para recuperar el control total sobre la producción hidrocarburífera.
El nuevo contrato de prestación de servicios, mediante el cual el Estado pagará los gastos de operación y reconocerá un margen de utilidad para quedarse con toda la producción, fue presentado en 2009 a las compañías que operan en el país, como la hispano-argentina Repsol-YPF, la china Andes Petroleum y la brasileña Petrobras.
Varias empresas operan actualmente bajo acuerdos provisionales que pusieron fin al anterior modelo de participación, que les permitía obtener hasta un 80% del crudo extraído.
Correa, quien admitió que negocia con mano dura y acusó de estafa a las petroleras, se refirió con tono molesto a la "situación" de la renegociación de los contratos con las compañías que impulsa desde que tomó posesión, en enero de 2007. "Ya se me agotó la paciencia sobre esto. Están jugando con nosotros las petroleras; en las futuras semanas va a haber acciones muy importantes", manifestó. "No les tengo ninguna consideración a estas empresas, que han abusado del país. Cuando los precios del petróleo se dispararon estuvieron callados, pero si no hubiera sucedido así y se hubiera caído el precio hubieran urgido por renegociar el contrato", añadió el mandatario.
Correa sostuvo que las transnacionales están "dando largas" a la renegociación y que "cada día que pasa son millones (de dólares) que entran a las arcas de esas empresas, cuando deberían entrar a las arcas del Estado ecuatoriano". "Me tienen molesto muchas de estas empresas", anotó el gobernante socialista, quien puntualizó que "vamos a enderezar el sector petrolero" y que las transnacionales "no nos vencerán".
En 2006, Ecuador declaró la caducidad del contrato de la estadounidense Oxy (Occidental Petroleum) y asumió el control de sus pozos en la selva de la Amazonia, donde extraía unos 120.000 barriles diarios (b/d) de crudo. La empresa fue juzgada por la venta de acciones sin autorización del Estado.
Ecuador, el miembro más pequeño de la OPEP, extrajo unos 466.000 barriles diarios (b/d) de crudo entre enero y febrero de 2010, de los cuales un 41% correspondió a las petroleras extranjeras. En 2009, el país produjo unos 486.000 b/d de crudo, de los cuales exportó unos 327.000 b/d, que le generaron un total de 6.284,1 millones de dólares.
Tras duras críticas de Correa por la caída de la producción a raíz de la reducción sus inversiones por la renegociación de contratos, seis empresas como Repsol-YPF y la italiana Agip tienen previsto gastar 417 millones de dólares en 2010 en trabajos de exploración y explotación frente a 212 millones de 2009, según el ministerio de Recursos Naturales.