Bolsa, mercados y cotizaciones

Comité decide que ningún sindicato acuda a reunión de Barcelona



    Pamplona, 25 may (EFECOM).- El comité de empresa de Volkswagen acordó hoy por unanimidad que ningún sindicato acuda a la reunión convocada para el próximo lunes en Barcelona, en la que representantes de la dirección y de UGT y CCOO tenían previsto negociar un plan industrial para la planta navarra de Landaben.

    Después de que el convenio colectivo de la factoría de Landaben se haya negociado durante casi 18 meses sin llegar a un acuerdo, estaba previsto que a partir del lunes se reuniera en Barcelona una comisión paritaria compuesta por seis miembros de la dirección de Volkswagen (tres de la central alemana y tres de la factoría navarra) y otros seis de UGT y CCOO (tres representantes por sindicato, tanto de federaciones estatales como de Navarra).

    Esta decisión fue criticada esta semana por el resto de las fuerzas integrantes del comité, CGT y LAB, que afirmaron que tanto el plan industrial como el convenio colectivo debía negociarse en Pamplona y con todos los sindicatos.

    Por este motivo, informaron fuentes sindicales, el comité mantuvo hoy una reunión en la que decidió por unanimidad que ninguna representación sindical acuda a Barcelona y que las conversaciones se reanuden en la reunión de la mesa negociadora convocada en Pamplona para el próximo día 31.

    La sección sindical de CCOO en Volkswagen Navarra señaló en un comunicado que era en Barcelona donde se debía haber planteado que el convenio se negocie en Pamplona y haber solicitado además que algún representante de la multinacional se desplazara a la capital navarra para participar en las negociaciones.

    CCOO afirmó no entender la controversia que se ha producido y la negativa del comité de empresa a acudir a la reunión, una decisión que a su juicio es un error, porque "es lo que quieren quienes de inicio dieron por cerradas las negociaciones y que bajo ningún concepto quieren que se abran".

    Sin embargo, CCOO indicó que "acata, respeta y cumple" las posiciones mayoritarias del comité y por ello no acudirá a la reunión de Barcelona, ya que "sería un error debilitar la unidad de la plantilla y del comité de empresa".

    CCOO destacó que la multinacional debe entender que esta decisión no es una negativa al diálogo y emplazó a establecer nuevos cauces de diálogo, como la reunión del próximo día 31. EFECOM

    jr/jla