Bolsa, mercados y cotizaciones
Mitad 1.369 oficinas abiertas en 2005 están en zona mediterránea
León, 25 may (EFECOM).- El sistema bancario español aumentó en 2005 en 1.369 oficinas, lo que supone un incremento superior al del año anterior, cuando se abrieron 825 nuevas oficinas, y de las que más de la mitad de las aperturas se concentraron en el arco Mediterráneo.
Así se desprende del informe de bancarización de 2005 dado a conocer hoy por Caja España en nota de prensa, en el que se indica que el sistema bancario al cierre del ejercicio 2005 contaba con 41.599 oficinas, de las que 14.533 corresponden a los bancos, 22.410 al sector de las cajas de ahorro y 4.656 a las cooperativas de crédito.
Las cajas de ahorros abrieron durante el año pasado 907 nuevas oficinas, seguidas de los bancos, que incorporaron a su red comercial 365 oficinas, y por último, las cooperativas de crédito que incrementaron su red de oficinas en 97 nuevas oficinas.
Dichas fuentes indicaron que esto demuestra la importancia que las entidades financieras le dan a la proximidad del cliente, las cuales lo consideran como una variable estratégica en el desarrollo de su actividad ordinaria.
Los bancos redujeron su presencia en ocho comunidades, siendo Galicia y Castilla y León, donde estas entidades disminuyen en mayor medida su red comercial, cerrando 18 y 14 oficinas respectivamente; seguidas de Aragón, donde se cerraron 7 oficinas en el mismo periodo.
En cuanto a las cajas de ahorros, éstas cerraron oficinas en una comunidad, en Navarra, con 8 oficinas menos que el ejercicio anterior.
Sobre las cooperativas de crédito, las mismas fuentes explicaron que crecieron en todas las comunidades autónomas, destacando Andalucía y Valencia con aumentos de 25 y 22 nuevas oficinas respectivamente.
Por otra parte, dichas fuentes explicaron que la red comercial de las cajas de ahorros representa el 53,87 por ciento del total de oficinas del sistema bancario nacional.
Por comunidades, destaca la presencia de las cajas en Cataluña y La Rioja, con una cuota del 68,76 por ciento y 63,60 por ciento respectivamente, seguidas de Andalucía y Madrid con el 54,32 y 53,89 por ciento.
En cuanto a los bancos, estos sólo superan a las cajas en cuota de penetración en Galicia, Asturias y País Vasco, ya que presentan el 50,52; 50,39 y 41,78 por ciento, respectivamente, del total de oficinas de su comunidad.
Con respecto a las cooperativas de crédito, éstas han aumentado fuertemente su presencia en los últimos años, destacando la cuota de penetración que tienen en Navarra, Aragón y Castilla-La Mancha, con el 26,28; 25,85 y 23,39 por ciento, respectivamente.
En cuanto al índice de bancarización, las comunidades que le tienen más elevado son La Rioja con un 15,1, seguida de Aragón con un 13,4 y de Baleares y Castilla y León con 11,7 oficinas por cada 10.000 habitantes respectivamente.
Sobre los depósitos por oficina, dichas fuentes destacaron Madrid con 44.047 miles de euros en depósitos por oficina, seguida de Ceuta y Melilla con 28.681 miles de euros y el País Vasco con 27.894 miles de euros en depósitos por oficina.
En cuanto a los créditos por oficina, la comunidad de Madrid y Ceuta y Melilla son los valores más altos, con unos volúmenes de 50.082 y 40.390 miles de euros por oficina respectivamente; seguido del País Vasco con 35.588 miles de euros. EFECOM
bmc/jcp/jla