Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa cierra a la baja por toma de beneficios tras fuertes alzas de abril
Nueva York, 30 abr (EFECOM).- Los mercados de Wall Street cerraron con una clara caída, fruto de una lógica toma de beneficios tras un muy buen mes de abril, que pese a la baja de hoy anotó las mayores alzas mensuales desde diciembre del 2003.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street y que la semana pasada anotó tres récord consecutivos, registró una baja de 58,03 puntos, un 0,44 por ciento, hasta las 13.062,91 unidades.
El Dow Jones ganó un 5,9 por ciento en el mes de abril, su mejor mes desde diciembre del 2003, en el que anotó sólo tres días de caídas.
Por su parte el mercado tecnológico Nasdaq marcó hoy un descenso de 32,12 puntos, un 1,26 por ciento, hasta las 2.525,09 unidades, pese a lo cual acumuló ganancias del 4,3 por ciento en el mes.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajó 11,71 puntos, un 0,78 por ciento, hasta las 1.482,37 unidades, y ganó un 4,5 por ciento en abril, también su mejor mes desde diciembre del 2003.
Mientras tanto, el tradicional NYSE retrocedió 77,63 puntos, un 0,8 por ciento, hasta las 9.627,73 unidades.
En el conjunto del mercado, el NYSE movió un total de 3.003 millones de acciones, frente a los 2.170 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 909 subieron, 2.349 bajaron y 120 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,62 por ciento desde el 4,68 por ciento del cierre del viernes.
El viernes pasado las bolsas completaron cuatro semanas seguidas de alzas que llevaron al Dow Jones a anotar tres récord históricos consecutivos.
Durante la jornada de hoy este indicador anotó un nuevo máximo histórico en sesión de 13.162,06 puntos, pero cerca del cierre la toma de beneficios pudo más que algunas buenas noticias económicas y que el saldo favorable al acercarse el fin de una nueva temporada de resultados.
Esta mañana se informó que el ingreso de los estadounidenses creció un 0,7 por ciento en marzo tras un alza similar en febrero, y más que el 0,5 por ciento que esperaban los analistas.
Pese a ello, el gasto creció menos de los esperado, un 0,3 por ciento contra el 0,5 por ciento que esperaban los analistas.
Más importante aún, el componente de inflación asociada al gasto se mantuvo estable en marzo, contra las expectativas de los analistas de un alza del 0,1 por ciento.
A esto se sumaban las cuentas alegres de los inversores en los últimos días de la temporada de resultados.
Hasta ahora el 63 por ciento de las empresas que forman parte del índice S&P500 han reportado sus beneficios trimestrales, y en promedio el aumento de ganancias ha sido del 6,9 por ciento.
Aunque este es el primer trimestre en tres años y medio que el aumento de beneficios es menor del 10 por ciento, el 6,9 por ciento es más del doble de lo esperado por los analistas, lo que explica el optimismo en Wall Street. EFECOM
afa/jma