Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo baja pero el de la gasolina sigue en alza



    Nueva York, 30 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy con moderación y se mantiene cerca de 66 dólares en Nueva York, mientras que el de la gasolina registró un alza de un 3,4 por ciento entre expectativas de una nueva merma en las reservas en EEUU.

    Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio restaron 75 centavos al valor anterior y quedaron a 65,71 dólares el barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para mayo, que expiraron hoy finalizaron a 2,4405 dólares/galón (3,78 litros), unos 8 centavos más que el viernes.

    El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,9135 dólares/galón, un nivel similar al de la sesión anterior.

    Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,86 dólares por mil pies cúbicos, unos 3 centavos más que el día anterior.

    El precio del petróleo WTI cedió hoy la mitad de lo que había ganado el viernes, día aquel en que se conoció que las autoridades de Arabia Saudí habían desarticulado una amplia red terrorista que tenía planes para atentar contra instalaciones petrolíferas.

    Noticias como esas traen de inmediato a la mente de los operadores los riesgos que afronta el flujo de suministros de petróleo a nivel global y que también pueden involucrar a otros países productores importantes como Nigeria o Irán.

    A pesar de esos incertidumbres, en el mercado neoyorquino se percibe que hay un elevado nivel de reservas de crudo a disposición de las refinerías para producir combustibles, según los expertos.

    Esa impresión podría verse reforzada el miércoles, si los datos del Departamento de Energía confirman las expectativas de que las existencias de crudo almacenadas en EEUU aumentaron en la pasada semana.

    Los expertos prevén un alza de más de un millón de barriles.

    El incremento en reservas de crudo, que en la última semana evaluada hasta ahora estaban en 334,5 millones de barriles, sería consecuencia en parte de un ritmo de producción de las refinerías menor de lo que sería habitual en esta época del año.

    En la semana que concluyó el 20 de abril las refinerías estadounidenses operaron al 87,8 por ciento de capacidad, comparado con el 90,4 por ciento de la semana precedente.

    Interrupciones de la actividad en algunas plantas, a causa de fallos en algunas unidades de producción, han mermado el volumen de de gasolina en reserva desde comienzos de febrero, lo que ha provocado una fuerte inclinación alcista de los precios.

    Los analistas prevén un nuevo descenso en las existencias almacenadas de gasolina en la pasada semana y el mercado estará atento a comprobar si aumentó el ritmo de producción de las refinerías.

    Los operadores prestarán además mucha atención a los datos de demanda, que se mantiene desde hace semanas por encima de los niveles del pasado año.

    Durante gran parte del mes de abril la demanda de gasolina en EEUU ha sido de una media de 9,3 millones de barriles diarios o un 2,3 por ciento más que en igual periodo del año anterior.

    La ajustada relación entre oferta y demanda de gasolina ha disparado al alza los precios de la venta al público, que ya superan los niveles del pasado año.

    El sondeo diario que divulga la asociación automovilista AAA situaba hoy el precio medio a nivel nacional de la gasolina regular en 2,95 dólares/galón, 3 centavos más que hace un año y sólo 10 centavos por debajo del valor récord de 3,05 dólares que alcanzó el 5 de septiembre del 2005, días después de que el huracán "Katrina" afectase a la producción y a las refinerías en el sur de Estados Unidos. EFECOM

    vm/jma