Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno propone a Julio Segura para presidir la CNMV con el rechazo del PP



    Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Consejo de Ministros acordó hoy proponer a Julio Segura para ocupar la presidencia de la CNMV en sustitución de Manuel Conthe, una candidatura que cuenta con la oposición del PP y que deberá ser examinada por la Comisión de Economía del Congreso, cuyo dictamen no será vinculante.

    En virtud de la Ley de regulación de los conflictos de intereses de los altos cargos de la administración, el Gobierno debe poner en conocimiento de la Cámara Baja, con carácter previo al nombramiento, el nombre de su candidato para poder disponer su comparecencia ante la citada Comisión.

    Así, Segura, miembro del Consejo y del Comité Ejecutivo de la CNMV desde marzo de 2006, comparecerá el próximo jueves, 3 de mayo, ante la Comisión de Economía para someterse a las preguntas de los diputados, que posteriormente deberán emitir un dictamen sobre si presenta o no conflictos de interés.

    El dictamen parlamentario no es vinculante, por lo que el Gobierno podrá nombrar oficialmente a su candidato una vez cumplido este trámite.

    El nombramiento de Segura se produce a propuesta del ministro de Economía, Pedro Solbes, y su mandato se extenderá hasta octubre de 2008, cuando expiraba el de Conthe, aunque podrá ser renovado por otros cuatro años.

    Conthe seguirá al frente de la CNMV hasta que se produzca el nombramiento de Segura, que se convertirá en el sexto presidente de supervisor bursátil desde su creación en 1988.

    La apuesta del Gobierno cuenta con el rechazo del PP, cuyo secretario general, Angel Acebes, dijo que la elección de Segura supone un "duro golpe" para la credibilidad y la independencia de la CNMV, a la que, dijo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se empeña en arrastrar al más absoluto "desprestigio".

    Acebes criticó que después de que el PP pidiera un candidato de consenso, Rodríguez Zapatero haya ha optado por elegir "a quien le ha dado la gana" y a un "obediente a La Moncloa".

    El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró que el Segura es el candidato idóneo para sustituir a Conthe y subrayó que cuenta con un currículum y una trayectoria profesional indiscutibles.

    En respuesta a las críticas de los populares, recordó que durante dieciséis años fue consejero del Banco de España, "ocho de ellos con el Gobierno del PP, que le renovó su confianza".

    El portavoz de Economía de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, valoró la "experiencia y solvencia" de Segura, pero consideró que el Gobierno se ha equivocado en su elección porque la CNMV necesita una "renovación total" para recobrar su credibilidad.

    Añadió que los miembros del supervisor bursátil debería ser nombrados por el Parlamento, para garantizar su independencia, y avanzó que pedirá a Segura que haga públicas las actas de las sesiones del Consejo y el Comité Ejecutivo de la CNMV que motivaron la dimisión de Conthe.

    El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, destacó que Segura representa una "garantía de continuidad en el entendimiento y colaboración entre los profesionales de ambas instituciones supervisoras".

    Nacido en Madrid en 1943, Segura es licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales y doctorado en Ciencias Económicas, así como estadístico facultativo del Estado por oposición y Catedrático de Teoría Económica de la Universidad Complutense de Madrid.

    En el último año, Segura, cuyo nombre se barajó para el puesto de Gobernador de Banco de España tras la marcha de Jaime Caruana, se ha encargado de coordinar las diversas publicaciones, estudios y estadísticas que anualmente elabora la CNMV.

    Segura accederá a la presidencia del supervisor bursátil tras participar en la polémica votación en la que el Consejo de la CNMV rehusó abrir un expediente sancionador a Enel y Acciona, pese a que los informes de los servicios jurídicos y el Comité Ejecutivo del organismo instaron a lo contrario, lo que llevó a Conthe a dimitir.

    Además, Conthe criticó la intervención de la Oficina Económica de Moncloa en la puja por Endesa, a través del vicepresidente del supervisor, Carlos Arenillas, al que ha pedido que dimita.

    Las acusaciones de falta de independencia también salpicaron a la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, quien, en opinión de Conthe, debió abstenerse y no votar porque la decisión suponía para ella un conflicto de interés, dado que es "público y notorio" que el Ejecutivo siempre ha estado en contra de E.ON y a favor de una "solución a la española". EFECOM

    atm/jlm