Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa baja 1,42% y cae a 14.400 puntos por grandes valores y PIB de EEUU
Madrid, 27 abr (EFECOM).- La caída de los grandes valores, junto al leve crecimiento del PIB de los Estados Unidos, propiciaron una nueva caída de la bolsa española, que cedió hoy el 1,42 por ciento y acabó ligeramente por encima de 14.400 puntos.
De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 207,40 puntos, el 1,42 por ciento, y concluyó en 14.403,60 puntos. En la peor semana desde la primera semana de marzo pasado, la bolsa cae el 4,55 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 1,29 por ciento -el 4,31 por ciento en la semana- y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado perdió el 1,19 por ciento -el 4,91 por ciento en los cinco últimos días-.
En Europa, con el euro a 1,362, Londres bajó el 0,78 por ciento; Milán, el 0,46 por ciento; París, el 0,23 por ciento y Fráncfort, el 0,12 por ciento.
La bolsa empezó la jornada con pérdidas moderadas que se fueron agrandando por el mal comportamiento de los grandes valores y de las plazas europeas.
La subida del euro, que recuperaba de nuevo el nivel de 1,36 euros, junto a la revalorización del petróleo por encima de 68 dólares por barril afectaron a la bolsa.
Además, la decisión del consorcio formado por el banco Santander, Fortis y Royal Bank of Scotland de presentar una opa por todo el capital de ABN Amro y el mal comportamiento de las inmobiliarias, contribuyeron a la bajada y a que el mercado bajara de 14.500 puntos.
La reducción del 5,3 por ciento del déficit por cuenta corriente en la zona euro pasó desapercibida pues los inversores estaban esperando a la publicación del PIB estadounidense.
La producción estadounidense creció en el primer trimestre el 1,3 por ciento, menos de lo esperado, con una inflación relacionada del 4 por ciento, lo que hizo que la bolsa descendiera de 14.450 a 14.350 puntos y acumulara una bajada cercana al 2 por ciento.
La decepción generada por los datos de actividad estadounidenses también elevó la cotización del euro hasta el máximo histórico de 1,3684 dólares.
La subida de la confianza de los consumidores estadounidenses en 1,8 puntos, hasta 87,1, contribuyó a recortar las pérdidas de Wall Street al final del día y a aminorar el descenso del mercado español.
De los grandes valores, destacó la caída del 2,76 por ciento de Repsol, la mayor del Ibex; BSCH bajó el 2,37 por ciento; BBVA, el 1,67 por ciento; Telefónica, el 1,55 por ciento, e Iberdrola, el 0,65 por ciento. Endesa subió el 0,32 por ciento.
Después de Repsol, las mayores pérdidas del Ibex correspondieron a Indra, el 2,53 por ciento; Mapfre, el 2,52 por ciento; Cintra, el 2,46 por ciento, seguida de BSCH y de Inmocaral, con el 2,27 por ciento.
La mayor subida correspondió a Iberia, el 2,94 por ciento, tras conocerse que Texas y Vista Capital podrían presentar una oferta conjunta, en tanto que Sogecable subió el 0,77 por ciento por un informe favorable y Altadis, el 0,68 por ciento.
En el mercado continuo, Inbesos presidió las pérdidas con una caída del 4,99 por ciento, en tanto que destacó la subida del 3,97 por ciento de Gam.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima, hasta el 4,27 por ciento.
El efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 6.774 millones de euros, de los que algo más de 2.100 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios financieros, el 1,68 por ciento; tecnología, el 1,55 por ciento; petróleo, el 0,99 por ciento; bienes de consumo, el 0,83 por ciento; materiales básicos, el 0,69 por ciento y servicios de consumo, el 0,59 por ciento. EFECOM
jg/prb