Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,37 por ciento tras datos desfavorables de desempleo en EE.UU.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones, ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, retrocedía 40,28 puntos y se situaba en 10.857,24.
El selectivo S&P 500 bajaba el 0,49% (-5,76 puntos), a 1.176,68 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se depreciaba el 0,52% (-12,62 puntos), a 2.418,54 unidades.
Los datos que difundió este jueves el Departamento de Trabajo no respondieron a lo que esperaban los economistas, pues reflejaron un incremento de 18.000 solicitudes nuevas por desempleo en la pasada semana, a una tasa anual de 460.000 peticiones, frente a una cifra de unas 435.000 peticiones que calculaban los economistas.
La evolución del empleo es uno de los asuntos que observan más de cerca los inversores de Wall Street, por el efecto que tiene en el consumo y en los beneficios de numerosas empresas.
Los sectores industrial, de energía y de empresas de materias primas mostraban en los primeros compases de la sesión una tendencia bajista más aguda que el resto con descensos de alrededor del 1%, lo que coincidía un día más con un avance del dólar ante el euro y otras divisas.
Por un euro se pagaban en esta ocasión 1,3335 dólares, comparado con 1,3354 dólares el día anterior, en un ambiente de renovada inquietud en los últimos días por la situación financiera de Grecia.
La empresa de maquinaria pesada Caterpillar, la telefónica Verizon y Bank of America, con descensos de en torno al 1%, lideraban el grupo mayoritario de empresas del Dow Jones que se negociaban a la baja, seguidas de Intel, General Electric y Cisco Systems, que perdía alrededor del 0,8%, entre otras.
Otros nueve componentes en ese índice iniciaban en cambio la jornada en territorio positivo y McDonald's (+0,95%) encabezaba ese grupo, que incluía además a AT&T (+0,55%) y a Microsoft y American Express, con alzas de en torno al 0,4%, en tanto que el resto tenían un avance más moderado.
Fuera del Dow Jones, las acciones de US Airways se revalorizaban el 12,76% y las de UAL, empresas matriz de United Airlines, ganaban el 8,18% en el mercado Nasdaq, después de conocerse que ambas aerolíneas negocian una posible fusión.
El barril de crudo de Texas se depreciaba 93 centavos, a 84,95 dólares, y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,84%.