Bolsa, mercados y cotizaciones

Sugranyes destaca crecimiento en América y cree resultado Autos es "bueno"



    Madrid, 26 abr (EFECOM).- El vicepresidente de Mapfre, Domingo Sugranyes, destacó hoy la buena evolución de los negocios de la aseguradora en Latinoamérica en el primer trimestre del año y consideró como "buenos" los resultados en Autos en España -donde bajó su volumen de primas-, debido al momento que vive ese mercado.

    Mapfre, primera empresa aseguradora de España, obtuvo un beneficio neto de 169,7 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 9,57 por ciento con respecto a datos "pro forma" del mismo periodo de 2006, mientras que sus ingresos llegaron a 3.994,3 millones de euros.

    En el negocio de No Vida en España (que creció un 3,3%), el volumen de primas de Automóviles -con la agrupación del negocio de Canarias- experimentó una disminución del 3,5% "como consecuencia de la intensa competencia y de la ralentización en las ventas de nuevos vehículos", según la compañía.

    Para Sugrañes, los resultados en este ramo han sido "buenos" y están por encima de los objetivos que se ha marcado la aseguradora para este año, ya que aunque hay una disminución en primas, debido a unas tarifas muy competitivas, también "vemos un incremento en número de asegurados", agregó.

    En el negocio de Vida en España, donde las primas han bajado un 16,3 por ciento, Sugrañes valoró que los fondos gestionados aumentan y que Mapfre crezca en productos de riesgo y de alta rentabilidad para el accionista, "algo muy positivo para una sociedad que cotiza en Bolsa".

    En su opinión, en los "buenos" resultados trimestrales presentados hoy tiene un especial protagonismo la buena evolución de la siniestralidad y la reducción de gastos en algunas unidades, así como la positiva trayectoria de los negocios en Latinoamérica, cuyo crecimiento sería mayor "si el euro no se hubiese revalorizado más de un 10 por ciento en los últimos doce meses".

    Por su parte, el director financiero de Mapfre, Luigi Lubelli, destacó, en la presentación de las cuentas para analistas, el descenso en productos de protección de pagos de hipotecas a través del canal bancario, debido a la desaceleración de este mercado.

    Las primas emitidas y aceptadas de las sociedades de Mapfre en España alcanzaron los 2.372,7 millones de euros (un 1 por ciento menos), mientras que el negocio de Mapfre en Iberoamérica creció hasta marzo un 10,7 por ciento, hasta los 684,2 millones de euros en primas, destacando el incremento del 21,1% del negocio en Brasil.

    En Bolsa, los títulos de Mapfre lideraron hoy las subidas del selectivo español Ibex-35, al avanzar un 1,53% y cerrar en 3,97 euros.EFECOM

    ads/prb