Bolsa, mercados y cotizaciones
La Reserva Federal ve el fortalecimiento de la recuperación afectado por el desempleo
En la reunión del 16 de marzo del comité, que dirige la política monetaria de Estados Unidos, algunos miembros dijeron que no era recomendable un incremento de las tasas de interés demasiado pronto.
Si bien los datos recientes indican un "aumento notable" en el ritmo de gasto de los consumidores durante el primer trimestre, los participantes en la reunión estuvieron de acuerdo en que el gasto de los hogares seguirá restringido por la debilidad del mercado laboral, la pérdida de valor de los bienes familiares, las restricciones del crédito y el crecimiento modesto del ingreso, indican las actas.
Los responsables de la política monetaria en el banco central estadounidense buscan señales de que el crecimiento se sustenta a sí mismo antes de empezar la retirada de las intervenciones más agresivas de política monetaria en la historia de Estados Unidos.
Desde diciembre de 2007, cuando comenzó la recesión, la Reserva ha introducido en el sistema económico más de un billón de dólares por diversas vías. Desde diciembre de 2008, además, la Reserva mantiene por debajo del 0,25 por ciento la tasa de interés bancario de referencia.
En el comunicado emitido al término de la reunión el Comité señaló que "es probable que la reactivación siga moderada por un tiempo" y ello, junto con la moderación de la inflación, "probablemente justifique los niveles excepcionalmente bajos de la tasa de interés por un período extenso".
Las actas muestran que los responsables de la política monetaria discutieron bastante sobre el lenguaje que usarían en el comunicado e indicaron que "las orientaciones no limitarán la capacidad del Comité para iniciar, de manera rápida, el ajuste de la política monetaria si los datos muestran que se acelera de forma marcada la actividad económica o que la inflación subyacente sube notablemente".
El período de bajas tasas de interés puede mantenerse "por bastante tiempo", más aún "si empeorase apreciablemente el panorama económico o si la tendencia de precios declinara aún más".