Bolsa, mercados y cotizaciones
Con incidentes comenzó paro de pequeños transportistas
Bogotá, 25 may (EFECOM).- Con incidentes menores en la periferia de Bogotá comenzó hoy un paro indefinido de pequeños transportistas que negociaban con la Alcaldía Mayor soluciones a sus problemas y a la baja rentabilidad de su actividad.
Según el secretario de Gobierno de Bogotá, Juan Manuel Ospina, a primera hora se produjeron incidentes en varios puntos de la ciudad, en donde algunos autobuses fueron apedreados.
También se registraron intentos de bloqueo de vías principales por parte algunos grupos de taxistas que apoyan el paro, nueve de cuyos automotores fueron retenidos por la Policía.
Millares de bogotanos han encontrado hoy graves dificultades para tomar el transporte hacia sus lugares de trabajo o estudio, especialmente desde las populosas barriadas en algunas de las zonas periféricas de la ciudad.
La restricción diaria que se aplica a un grupo de vehículos privados según el número de la matricula, no ha sido levantada por las autoridades, que no excluyen que se haga por la tarde.
El presidente de la Asociación de Pequeños Transportistas (Apetrans), Alfonso Pérez, dijo que el 95 por ciento de sus 24.000 afiliados se encuentran en paro.
Por su parte los grandes empresarios del sector, que ayer se habían comprometido con el Alcalde Mayor, Luis Eduardo Garzón, a prestar normalmente el servicio, mantienen guardados los autobuses por razones de seguridad.
El servicio de Transmilenio, que opera con vehículos articulados con capacidad para 160 pasajeros, comenzó a operar a las cuatro de la madrugada hora local (9.00 GMT), a plena capacidad, pero algunos de los autobuses del sistema, que alimentan las troncales, fueron apedreados.
Según Pérez, al alcalde se le ha insistido en que hay que arreglar los problemas, pero su "ánimo ególatra", dijo, "no lo deja pensar ni recapacitar; desafortunadamente el estrato (nivel social) se le subió y se le olvidó que es el pueblo el que está con hambre".
Este es el segundo paro de transportistas de la ciudad en menos de un mes y se lleva a cabo a tres días de la primera vuelta de los comicios presidenciales.
El director de la Policía de Tránsito, el coronel Omar González. dijo que en el sur de Bogotá algunos vehículos fueron apedreados por los conductores que apoyan el paro y anotó que las distintas situaciones que se han registrado han sido controladas.
Hasta las 8 de la mañana hora loca (13.00 GMT) 19 personas habían sido detenidas por los incidentes y tres de ellas puestas a disposición de la Justicia.
El director de Tránsito de esta urbe de unos siete millones de habitantes, Justo Germán Bermúdez, dijo que hay un plan de contingencia para adoptar las medidas de protección necesarias para los autobuses servicio público colectivo que operen.
Afirmó que "las empresas y otros transportistas se comprometieron a que en la medida que hubiera seguridad prestarían el servicio".
Por su parte, el secretario de Educación, Abel Rodríguez, dijo que hay clases normalmente para los 960.000 estudiantes de colegios y escuelas públicas pero advirtió de que, según cómo "evolucione el paro, podrían suspenderse".
El subsecretario de Seguridad, Andrés Restrepo, manifestó que se tiene un plan previsto para evitar mayores problemas por el paro, y se "monitorean con cámaras los principales corredores viales para actuar tan pronto se presenten perturbaciones" . EFECOM
amv/ei/tg/jla